agnosias

Páginas: 73 (18117 palabras) Publicado: 18 de abril de 2014
agnosias
ÍNDICE
 
I.-­‐
 DEFINICIÓN
 DE
 AGNOSIA.
 
II.-­‐
 CAUSAS
 DE
 LAS
 AGNOSIAS.
 
III.-­‐
 CLASES
 Y
 TIPOS
 DE
 AGNOSIAS.
 
3.1.-­‐
 AGNOSIA
 VISUAL.
 
3.1.1.-­‐
 Definición.
 
3.1.2.-­‐
 Tipos
 de
 Agnosia
 visual.
 
A.-­‐
 Según
 la
 etapa
 perceptiva.
 
1
 –
 Agnosia
 visual aperceptiva.
 
2
 –
 Agnosia
 visual
 asociativa.
 
B.-­‐
 Según
 la
 modalidad
 y
 el
 contenido
 percibido.
 
1
 –
 Prosopagnosia.
 
2
 –
 Agnosia
 cromática.
 
3
 –
 Acromatopsia.
 
4
 –
 Simultagnosia-­‐
 
5
 –
 Cinetoagnosia.
 
6
 –
 Alexia.
 
7
 –
 Agnosia
 digital.
 
8 –
 Agnosia
 visuespacial.
 
3.1.3.-­‐
 Casos.
 
3.2.-­‐
 AGNOSIA
 ESPACIAL.
 
3.2.1.-­‐
 Definición.
 
3.2.2.-­‐
 Clases
 de
 agnosia
 espacial.
 
1
 –
 Agnosia
 topográfica.
 
3.3.-­‐
 AGNOSIA
 AUDITIVA.
 
3.3.1.-­‐
 Definición.
 
3.3.2.-­‐
 Tipos
 de
 agnosia
 auditiva.
 
A.-­‐
 Agnosia para
 sonidos
 de
 contenido
 no
 verbal.
 

 

1
 

1
 –
 Definición.
 
2
 –
 Características-­‐
 
B.-­‐
  Agnosias
  para
  sonidos
  de
  contenido
  verbal
  o
  Afasia
  de
 
Wernike.
 
1
 –
 Definición.
 
C.-­‐
 Agnosias
 para
 el
 conocimiento
 emocional
 del
 sonido
 o agnosias
 
“paralingüísticas”.
 
D.-­‐
 Amusia.
 
3.4.-­‐
 AGNOSIA
 TÁCTIL.
 
3.4.1.-­‐
 Definición.
 
3.4.2.-­‐
 Características.
 
3.4.3.-­‐
 Tipos
 de
 agnosia
 táctil.
 
3.4.4.-­‐
 Conclusiones.
 
3.5.-­‐
 ASOMATOAGNOSIAS.
 
3.5.1.-­‐
 Intorducción.
 
3.5.2.-­‐
 Defincición.
 
3.5.3.-­‐
 Clasificación
 delas asomatoagnosias.
 
3.6.-­‐
 AGNOSIA
 GUSTATIVA.
 
3.7.-­‐
 AGNOSIA
 OLFATIVA.
 ANOSMIA.
 
IV.-­‐
 TRATAMIENTOS.
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2
 

AGNOSIAS
 
I.-­‐
 DEFINICIÓN.
 
Agnosia
  (del
  griego
  ἀγνωσία:
  «desconocimiento»)
  es
  la
  interrupción
  en
  la
 capacidad
  para
 
reconocer
  estímulos
  previamente
  aprendidos
  o
  de
  aprender
  nuevos
  estímulos
  sin
  haber
 
deficiencia
  en
  la
  alteración
  de
  la
  percepción,
  lenguaje
  o
  intelecto:
  “es
  un
  problema
  del
 
reconocimiento
 de
 los
 objetos
 previamente
 conocidos
 a través
 de
 una
 vía
 perceptiva,
 como
 la
 
vista,
 el
 oído
 o
 el
 tacto”.
 
Pérdida
  de
  la
  facultad
  de
  transformar
  las
  sensaciones
  simples
  en
  percepciones
  propiamente
 
dichas,
 por
 lo
 que
 el
 individuo
 no
 reconoce
 las
 personas
 u
 objetos,
 a pasar
 de
 funcionar
 bien
 
los
 órganos
 sensoriales.
 
Se
  diferencia
  de
  la
  afasia
  anómica
  en
  que
  la
  persona
  que
  padece
  esta
  puede
  describir
  el
 
objeto,
 aunque
 no
 pueda
 acceder
 al
 nombre
 para
 referirlo.
 En
 la
 agnosia
 la
 persona
 no
 puede 
describir
 el
 objeto,
 pero
 las
 habilidades
 sensoriales
 están
 conservadas.
 
II.-­‐
 CAUSAS.
 
La
 agnosia
 es
 el
 resultado
 de
 una
 lesión
 en
 el
 cerebro,
 concretamente
 en
 las
 áreas
 receptoras
 
secundarias
  situadas
  en
  el
  tálamo.
  Esta
  lesión
  puede
 ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Agnosia
  • Agnosia
  • Agnosias
  • Agnosia
  • agnosias
  • agnosia
  • Agnosia
  • agnosia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS