Agogacia
Páginas: 3 (502 palabras)
Publicado: 10 de abril de 2014
Su concepto más usual o común se refiere a la defensa jurídica de una de las partes en un juicio, tareaque es llevada adelante por un abogado, reservándose el término abogacía tanto para la carrera o formación de estos profesionales como para el propio ejercicio profesional.
Tipos: La abogacía, por elescenario donde se desarrolla, puede ser comunitaria, estatal, nacional, en medios masivos, etc. La abogacía o el Derecho es una de las carreras que abarca mayor variedad de especialidades. Losespecialistas más comunes son: penalistas, civilistas, laboralistas, de migración, constitucionalistas e inmobiliarios. Pero existen muchas otras ramas del Derecho en las cuales los abogados puedenespecializarse, como son: Derecho: marítimo, comercial, bancario, internacional público, internacional privado, administrativo, empresarial, forense y criminología. También existe el Derecho canónico que esmayormente, pero no exclusivamente, estudiado por abogados sacerdotes de la iglesia católica. Además se puede mencionar que cada día más los países del mundo modifican sus legislaciones para dar pasoal más moderno de los derechos: el Derecho cibernético o de Internet. A esto hay que añadir los cargos ocupados por los representantes del Ministerio público, quienes también tienen que ser abogados:Procurador general de la Nación o Ministro de Justicia, procuradores adjuntos, fiscales, ayudantes fiscales y oficiales del Estado del Registro Civil. También se encuentra el escalón más elevado queestá ocupado por los representantes del Poder Judicial, quienes también son abogados: jueces de la Corte Suprema de Justicia; de apelación, de primera instancia, de instrucción, de tránsito, de asuntoselectorales, jueces de paz, jueces laborales, inmobiliarios o de tierras, y otros jueces dependiendo el país y su organización judicial. Los Notarios públicos tienen la potestad de dar fe y...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.