Agorafobia
La agorafobia es un trastorno de ansiedad que consiste en el miedo a los lugares donde no se puede recibir ayuda, por sufrir una crisis de pánico.
Las causas son de origen psicológico, personas con predisposición a responder de forma excesiva ante situaciones estresante. Esto solo ocurre en un 4% de la población entre edades de 20 a 40 años, y en su mayoría mujeres.
Aquí podrásencontrar esto y más desde como empieza hasta que hacer para luchar contra la agorafobia.
¿Qué es la agorafobia?
La agorafobia es una de las fobias más complejas. Se dice que es el miedo a los espacios abiertos y de hecho la etimología de la palabra procede del griego "ágora", "plaza", y "phobos", "miedo".
Sin embargo últimamente esa teoría ha cambiado yahora se dice que la agorafobia es el miedo al miedo. La agorafobia está especialmente relacionada con el temor intenso a los espacios abiertos o públicos en los que pueden presentarse multitudes. Es un trastorno de ansiedad que consiste en el miedo a los lugares donde no se puede recibir ayuda, por temor a sufrir una crisis de pánico.
Agorafobia: miedo a salir de casa
El miedo a salir de casa esuno de los síntomas de los altos niveles de ansiedad, se genera el miedo a estar fuera de casa.
¿Cómo comienza?
La agorafobia va en incremento poco a poco, empieza con una idea pequeña de que una vez que saliste te sentiste mal, y así lo vas evitando incrementándose más el miedo, reforzando más la idea equivocada de que estar en casa es seguro y salir es peligroso.
¿Qué siente unagorafóbico?
Cuando salgo de casa me siento mal llegan síntomas extraños, así decido volver preguntándome ¿qué me pasó?, volví a casa y ya me siento bien, llego a la conclusión de que me sentí mal por salir, por estar fuera de casa y que en casa me siento bien.
La próxima vez que salgo lo hago con compañía de una familiar con cierto temor, con ideas anticipatorias de “ojalá no me sienta mal otra vez”,como ya voy nervioso salgo y me empiezo a sentir mal otra vez, me falta el aire, empiezo a temblar, me mareo. Mi acompañante se aleja un poco y siento mucho miedo de que me deje solo, siento un mareo, caí al agua trato de levantarme pero siento miedo no puedo levantarme solo, necesitaba ayuda, intente gritarle para que me ayudara pero no podía, tan solo balbuceaba cosas inentendibles perosuficientes para que se diera cuenta de cómo me encontraba. Después de esto me senté para tranquilizarme y me di cuenta que había defecado en mis pantalones, avergonzado me regrese a casa aun temblando temblado, bajo las miradas y risas de todos.
Cuando llegue a casa reflexione acerca de lo que me había pasado, llegue a la conclusión nuevamente que si salgo me sentiré mal. Por eso ahora evito hacerlo, yano voy a la tienda, no salgo con amigos, tampoco trabajo…
¿Cómo afecta la agorafobia?
Afecta en la vida social y la familia especialmente, porque la persona cuando sus familiares le preguntan porque no quiere salir y el individuo les responde que es porque le da miedo, pero un miedo que no puede explicar se crea un conflicto, porque “¿a qué le tienes miedo?” es la pregunta que siempre le hacenal individuo y nunca sabe que contestar porque simplemente no sabe cómo explicarlo.
Además el individuo que tiene esto se vuelve una persona desconfiada y siempre en estado de alerta que carga algo para defenderse por si le llegara a pasar algo ya sea como un bate, una llave de tuercas.
Estas personas o en su mayoría suelen ponerse paranoicos por algo pequeño convirtiéndolo en algo más grande quesolo logra aumentar su ansiedad. Se pasean por toda la casa revisando que todos en ella se encuentren bien, pero no hacen esto solo una vez sino varias veces sacando de quicio a quienes los rodean.
El cerebro tiene un pritt interno
Esto significa que cuando saliste de casa aquella vez y te sentiste mal, con síntomas extraños como el mareo, sudoración y taquicardia, tu cerebro sacó un pritt...
Regístrate para leer el documento completo.