AGRARIO Copia

Páginas: 6 (1322 palabras) Publicado: 8 de julio de 2015
NOTA: Por ningún motivo se aceptará la asistencia y permanencia del estudiante si no cumple los requisitos anteriormente descritos. Inútil insistir.
Los asuntos especiales serán remitidos a la Dirección de Carrera.

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES POR SEMANA
FECHA
OBJETIVOS
TEMA DE CLASE
PÁG EN LA ANTOLOGÍA
TAREA DE LA SEMANA
6 JUNIO





Conocerán los lineamientos generales de la materia, asícomo los porcentajes de la evaluación.
Encuadre de la materia y lineamientos bajo los cuales se trabajará durante el semestre. Se explicará la forma de evaluación y los porcentajes de los exámenes y de las actividades a desarrollar.




Establecerán los conceptos más sobresalientes respecto a la ecología y el medio ambiente, a través del estudio de casos prácticos.
1.- ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.Concepto de ecología y de medio ambiente.
Ecosistemas y sus elementos.
Explotación del ecosistema.
Biomasa y productividad.
Impacto ambiental.
Desarrollo sustentable.
Autoridades en materia de medio ambiente. Sus funciones.


Lectura previa.






13 DE JUNIO

Identificarán a las autoridades que tienen intervención en la regulación de la conservación del medio ambiente, a fin de conocer elprocedimiento.
2.- MARCO JURÍDICO DEL DERECHO AGRARIO
Concepto de derecho agrario.
Fuentes del derecho agrario.
Teoría de la autonomía.

Elaboración de mapa conceptual conteniendo las principales fuentes que forman parte del derecho agrario.






Distinguirán a los sujetos agrarios que intervienen en la materia analizando sus funciones principales, mediante la aplicación de la Ley Agraria.
Los sujetosagrarios.
Ejidatarios y avecindados.
Características.
Autoridades en materia agraria.
Art. 13
Lectura comentada acerca de las autoridades en materia agraria.



Distinguirán las figuras jurídicas que intervienen en los procedimientos agrarios, con la finalidad de identificar la actividad que desempeñan en el juicio.
Requisitos para ser ejidatarios.
Formas en que se pierde la calidad de ejidatario.
Larelación jurídica agraria y los actos jurídicos agrarios.
Art. 15
Cuadro sinóptico sobre los requisitos para ser ejidatarios y las formas en que se pierde la calidad.


20 DE JUNIO




Conocerán la manera en que se conforma el sistema agrario, de acuerdo a su regulación en la Constitución.
3.- DERECHO POSITIVO AGRARIO
El sistema agrario constitucional
La propiedad en general y en el sistemaconstitucional mexicano
El derecho agrario como derecho social.

Resumen.


Comprenderá las funciones que respecto al derecho agrario, realizan los Poderes Federales.
Facultades de los poderes federales en materia agraria.
El derecho agrario como derecho social.


Síntesis del artículo 27 constitucional respecto a lo contenido en relación a la materia agraria.



Desglosarán el contenido del artículo27 constitucional analizando detalladamente su regulación.
Clasificación del derecho agrario.
Análisis del artículo 27 constitucional.

Art. 27
Lectura previa sobre el contenido de la Ley Agraria.


27 DE JUNIO
Conocerá las autoridades existentes en materia agraria y su intervención en el procedimiento.
4.- EL NUEVO DERECHO AGRARIO, EL EJIDATARIO Y EL COMUNERO.
Análisis de la LeyAgraria.
Supletoriedad de la Ley.

Reporte de lectura sobre los derechos de los ejidatarios sobre la sucesión de sus tierras.


Conocerá las características de la propiedad ejidal y su forma de distribución
Derechos de los ejidatarios.
La sucesión de derechos ejidales.
Orden de preferencia.
Art. 17

27 DE JUNIO
Distinguirá los alcances legales y efectos entre ejido y comunidad.
5.- ANÁLISIS DE LA LEYFEDERAL DE LA REFORMA AGRARIA.
Reforma constitucional de enero 1992.
Concepto de ejido.
Tipos de ejidos.

Elaborará un esquema de los órganos que conforman a los ejidos, que deberá contener las facultades de cada uno.




Analizará la regulación que existe en cuanto a la protección de las tierras indígenas
Órganos que conforman el ejido.
Asamblea. Facultades.
Comisariado ejidal. Facultades....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DEMANDA AGRARIA Copia
  • como pedir copias en tribunal unitario agrario
  • Copia
  • Copia.
  • Copia
  • Copiar
  • la copia
  • agrario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS