agricola
contratos”.
1
Definiciones.
• Empleador: persona natural o jurídica que utiliza
servicios intelectuales, material de una o mas
personas en virtud de un contrato.
• Trabajador: toda persona natural que presta
servicios personales, intelectuales o materiales
bajo dependencia o subordinación en virtud de
un contrato de trabajo.
• Trabajador independiente: no depende deempleador alguno ni tiene trabajadores bajo de
dependencia.
Contrato.
Es un acuerdo de voluntades que genera
derechos y obligaciones para las partes .
El empleador y trabajador se obligan
recíprocamente a prestar servicios personal bajo
dependencia y subordinación, a pagar por los
servicios una remuneración determinada.
Hoy en día, existen dos categorías de contratos
plenamentedefinidos según el código de trabajo:
• Contrato Colectivo: es celebrado por uno o mas
empleadores con una o mas organizaciones
sindicales o con trabajadores que se unen para
negociar colectivamente con el objeto de
establecer condiciones comunes de trabajo y
remuneración por un tiempo determinado.
• Contrato Individual: cuando se celebra entre un
trabajador y un empleador.
TIPOS DECONTRATOS
• Contrato indefinido.
• Contrato a plazo fijo.
• Contrato por obra o faena.
• Contrato Honorario.
Contrato indefinido
• Contrato indefinido es aquel cuyo término no ha sido
previamente fijado por las partes.
• Lo normal es que el contrato de trabajo sea de
duración indefinida, es decir, que se suscriba en
cuanto a su duración, por toda la vida útil del
trabajador. No obstante loanterior, este tipo de
contrato puede terminar por cualquiera de las
causales establecidas en el Código del Trabajo, en los
artículos 159, 160 y 161
• Renuncia voluntaria
• Mutuo acuerdo de las partes
• Necesidades de la empresa
Contrato a plazo fijo
• Un contrato es de plazo fijo cuando las partes fijan su
periodo de vigencia al momento de celebrarlo.
• El contrato de trabajo aplazo fijo tendrá como duración
máxima un año y, excepcionalmente, dos años
tratándose de gerentes o personas que tengan un título
profesional o técnico otorgado por una institución de
educación superior del Estado o reconocida por éste.
(artículo 159 Nº 4 del Código del Trabajo).
Contrato por obra o faena
• En esta clase de contratos el trabajador se obliga a
ejecutar una obraespecífica.
• Puede ser una obra material o intelectual específica
y determinada, cuya vigencia se encuentra
circunscrita o limitada a la duración de aquella. Si
bien este contrato tiene una subsistencia limitada
en el tiempo, su duración exacta no es conocida por
las partes al tiempo de la contratación.
Contrato Honorario
Es un acuerdo o convenio a través del cual una
persona se compromete aprestar, por un tiempo
determinado, un servicio específico a otra, la cual
a su vez se obliga a pagar por el servicio prestado.
Este contrato se configura cuando no existe una
relación de subordinación y dependencia, y por lo
tanto no corresponde vincular al trabajador y al
empleador por medio de un contrato de trabajo.
Medidas de no discriminación
• Trato compatible con dignidadhumana;
• Libertad de trabajo.
• Actos de discriminación: distinciones,
exclusiones o preferencias (raza, color, sexo,
edad, estado civil, sindicación, religión;
opinión política, nacionalidad, ascendencia
nacional u origen social;
• Igualdad de oportunidades;
• Igualdad de trato
Finiquitos
• ¿En qué consiste?
• Es un acto por el cual un trabajador y un empleador
ratifican o apruebanante un Ministro de Fe el término
de la relación laboral y su acuerdo con lo estipulado, en
un documento escrito denominado finiquito.
• Si alguna de las partes tuviese dudas sobre algún o
algunos aspectos del documento ( finiquito), las partes
pueden solicitar ratificar el finiquito ante un ministro de
fe de la Inspección del Trabajo respectiva.
• ¿Dónde ratificar el finiquito?
• En la...
Regístrate para leer el documento completo.