agricultura orgánica

Páginas: 17 (4084 palabras) Publicado: 19 de junio de 2013




































Andrés Esparza Ortiz
Pedagogía en Música



I. I N T R O D U C C I Ó N


En el presente trabajo, conoceremos en qué consiste la Agricultura Orgánica y cuál es su impacto y relevancia en el mundo actual. Para ello comenzaremos exponiendo la definición que entrega la Federación Internacional de Movimientos deAgricultura Orgánica (IFOAM) quienes indican que la Agricultura Orgánica o Ecológica es aquella que promueve la producción sana y segura de alimentos y fibras textiles desde el punto de vista ambiental, social y económico. Estos sistemas parten de la fertilidad del suelo como base para una buena producción. Respetando las exigencias y capacidades naturales de las plantas, los animales y el paisaje, buscaoptimizar la calidad de la agricultura y el medio ambiente en todos sus aspectos.

Otra definición apropiada define Agricultura Orgánica como un sistema holístico de producción que promueve y mejora la salud del agro ecosistema, incluyendo la biodiversidad, los ciclos biológicos, y la actividad biológica del suelo. Esto se logra utilizando en lo posible, métodos culturales, biológicos ymecánicos en oposición a materiales sintéticos para satisfacer cualquier función específica dentro del sistema.

En la actualidad muchas personas (entre ellos: agricultores y consumidores) han percibido las amenazas de los efectos de las prácticas utilizadas en la agricultura convencional. Producto de ello, existe una búsqueda de energías limpias de producción y amigables con el medio ambiente quepermitan generar productos libres de contaminantes para así lograr una agricultura más sustentable.

En el año 1924 Rudolf Steiner impulsor de la agricultura biodinámica generó iniciativas dirigidas hacia la alimentación y producción de cultivos más sana. Pero no fue si no, hasta finales de los años 60 que ocurrió el fuerte desarrollo de la cultura orgánica moderna, cuando agricultores yconsumidores comenzaron a preocuparse por las consecuencias que podría tener la actividad agrícola para las personas y los recursos naturales debido a la gran cantidad de productos químicos utilizados tanto en agricultura como en la producción animal convencional.

En América Latina como en otras partes del mundo, la agricultura orgánica es entendida en forma más amplia, que no sólo incluye larestricción de insumos químicos, si no también persigue la conservación del medio ambiente.

En nuestro país ha despertado gran interés tanto en agricultores y consumidores, técnicos, investigadores, e instituciones de gobierno debido a sus métodos amigables con el medio ambiente y además el poco uso de insumos externos. Inicialmente fueron las comunidades rurales quienes comenzaron a cultivarorgánicamente debido a la falta de acceso a fertilizantes y plaguicidas además de por supuesto; ser una práctica ancestral traspasada de generación en generación.

Hoy sin embargo, los principales motivos para practicar la agricultura orgánica a mayor escala dicen relación por la preocupación por la salud humana, la protección al medio ambiente, y los mayores beneficios económicos que ésta proporciona.En la actualidad los agricultores orgánicos construyen nuevas tecnologías utilizando el conocimiento tradicional y el resultado de la Investigación Moderna. Nueva información surge constantemente de la investigación científica, la que descubre asombrosos secretos de la naturaleza que explican cómo y por qué los métodos impulsados por la agricultura orgánica funcionan y permiten un mayoravance gracias a la posibilidad de prevenir y/o solucionar problemas, utilizando procesos que se dan en la naturaleza.



En síntesis en la actualidad es posible percibir el deterioro constante que están sufriendo los recursos naturales en nuestro planeta. Se ha llamado a tomar conciencia y toma cada vez más fuerza en la agricultura moderna de buscar protección y recuperación de un sistema...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Agricultura organica
  • Agricultura Organica
  • agricultura organica
  • Agricultura Organica
  • Agricultura Organica
  • Agricultura orgánica
  • Agricultura orgánica
  • Agricultura organica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS