agricultura

Páginas: 8 (1835 palabras) Publicado: 26 de marzo de 2014
La agricultura


Manuel santos Anaya
6 A turno matutino

Habilidad verbal

María Del Sagrario Varga Jasso

Cuidad Guzmán Jalisco A 14 De Junio Del 2013


La agricultura
Algunos de los alimentos mas importantes para el mundo, como la papa, el maíz, el cacao y el tomate son originarios de México. Alas superficies donde se desarrolla la agricultura se denomina suelos agrícolas. Lacalidad de la tierra depende del relieve, del clima, y del tipo de suelo. Cuando el relieve es muy accidentado la posibilidad de cultivar es menor que en los terrenos planos.
El clima también influye en las actividades agrícolas; el maíz, por ejemplo, necesita mucha agua y temperaturas altas, en cambio los manzanos necesitan temperaturas bajas durante el invierno para dar buenosfrutos.
El agua es otro elemento necesario para la agricultura, de hechos algunos sembradíos tienen canales, estos canales se utilizan para regar cuando el agua de lluvia no es suficiente. La agricultura de riego es aquella que tiene disponibilidad de agua; la de temporal es la que depende de las lluvias.

La agricultura tradicional
Una de las prácticas tradicionales en las comunidadesrurales es la rotación de cultivos en la que los agricultores cultivan una especie de vegetal diferente cada año. Esto es muy bueno, ya que cada planta requiere de sustancias nutritivas diferentes del suelo.
“En este tipo de agricultura se llevan a cabo diferentes técnicas de cultivo como: La introducción del uso de arados pesados (con ruedas y vertedera) permitió un cultivo más profundo de lossuelos del norte de Europa (se incorporó a lo largo del siglo XI en las regiones al norte de los Alpes, mientras que los suelos frágiles de la zona mediterránea seguían vinculados al arado romano). Los molinos hidráulicos (posteriormente los de viento introducidos desde Persia) incrementaron de forma importante la productividad del trabajo, al igual que la mejora paulatina de los aperosagrícolas, como nuevos tipos de trillos, hoces y guadañas, Trilla tradicional con un trillo El cambio del buey por el caballo como animal de tiro fue el resultado de dos avances tecnológicos —el uso de la herradura y el desarrollo de la collera— que permitían al caballo tirar de mayores cargas más fácilmente.” (IROULEGUY, Victoria,1964)
Este tipo de agricultura es común en comunidades ruralesutiliza abundante mano de obra y depende de la fertilidad del suelo, de las lluvias para regar los cultivos, y de técnicas ancestrales, como la rotación de cultivos y la quema de la vegetación que muchas veces entorpece el cultivo y hace que disminuya su producción y también estas quemas sirven para aportar nutrientes a la tierra sus rendimientos son menores que en la agricultura moderna y susproductos se dedican básicamente al autoconsumo

La agricultura moderna
Esta se lleva acabo a partir del Siglo XX, especialmente con la aparición del tractor, las exigentes tareas de sembrar, cosechar y trillar pueden realizarse de forma rápida y a una escala antes inimaginable. El costo de esta productividad es un gran consumo energético, generalmente de combustibles fósiles.
Ladifusión de la radio y la televisión (medios de comunicación), así como de la informática, son de gran ayuda, al facilitar informes meteorológicos, estudios de mercado, etc.
Además de comida para humanos y sus animales, se produce cada vez con más amplia utilidad tales como flores, plantas ornamentales, madera, fertilizantes, pieles, cuero, productos químicos (etanol, plásticos, azúcar, almidón),fibras (algodón, cáñamo, lino), combustible (biodiesel, el propio etanol, que ahora ya se está obteniendo del maíz), productos biofarmacéuticos, y drogas tanto legales como ilegales (tabaco, marihuana, opio, cocaína). También existen plantas creadas por ingeniería genética que producen sustancias especializadas (como, por ejemplo, el maíz transgénico, que, al igual que la obtención de etanol,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Agricultura
  • Agricultura
  • Agricultura
  • Agricultura
  • agricultura
  • Agricultura
  • agricultura
  • agricultura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS