Agricultura

Páginas: 3 (673 palabras) Publicado: 5 de febrero de 2013
1. RESUMEN

La zarzamora (Rubus fructicosus) es un arbusto cuyos frutos son apreciados por su
color atractivo, aroma, sabor y la textura suave y crujiente que presentan, por sus
propiedadesantioxidantes, y por ser una fuente importante de pigmentos naturales; entre
los principales compuestos antioxidantes en dicho alimento se encuentran los antocianinas.

La zarzamora es una frutaproducida en diferentes partes del mundo, siendo México el
país productor del 30% de la producción mundial. Puebla es uno de los estados que ha
estado incrementando su producción gracias a las propiedadesantioxidantes que este
alimento presenta y las cuáles están asociadas a la prevención de diversas enfermedades.

En este proyecto se determinaron las características fisicoquímicas de la zarzamora:largo, ancho, peso, pH, sólidos solubles, % acidez e índice de madurez. Además, se realizó
una extracción para determinar antocianinas monoméricas totales (AT), fenoles totales
(FT), capacidadantioxidante, expresaso en equivalentes de ácido ascórbico (VCEAC) y
equivalentes de Trolox (TEAC), color y se obtuvo el perfil antociánico de los extractos. Las
variables estudiadas para extracciónfueron disolvente y temperatura.

Se evaluaron cinco sistemas de extracción: agua, etanol (96%), etanol (96%)-agua
(50:50/70:30), etanol (96%) HCl 1.5N (85:15).

El sistema en que se utilizó comodisolvente etanol-agua 70:30, fue el sistema que
presentó mayores contenidos de AT, FT, VCEAC y TEAC. Para dicho sistema la cantidad
de antocianinas monoméricas totales

y fenoles totales presentesen el extracto de

zarzamora fue de 64.66±0.70mg/100mL de extracto y 140.43±2.27mg ácido gálico/100g de
fruta, respectivamente. El sistema en el cual se utilizó agua como disolvente presentó unacantidad de antocianinas de 15.42±1.74mg/100mL de extracto y 39.46±0.78mg de ácido
gálico/100g fruta de fenoles totales.

Para determinar la capacidad antioxidante se utilizó el método de ABTS,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Agricultura
  • Agricultura
  • Agricultura
  • Agricultura
  • agricultura
  • Agricultura
  • agricultura
  • agricultura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS