AGROCLIMATOLOGIA
Colección LECTURAS
PRINCIPIOS DE
AGROCLIMATOLOGÍA
De: Ing. Apolinar Manú García Mcs.
La Universidad de Aquino-Bolivia te brinda, a través de las Ediciones UDABOL, la oportunidad de contar con textos útiles para el desarrollo y profundización de tus estudios.
ISBN: 978-99905-955-4-3.
Depósito legal: DL8-1-144-08.
© Sobre esta edición: EdicionesUDABOL Santa Cruz, 2013.
Edición: Cristina Baeza Martín
Diseño y diagramación: Miriam González Giménez
Ilustración de portada:
Ediciones UDABOL Santa Cruz, 3er Anillo Interno esq. Radial 23, a cuadra y media del Hotel Los Tajibos. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
FICHA BIOGRÁFICA DEL AUTOR. (En la solapa del libro).
EL AUTOR curso estudios de bachillerato en humanidades enel Colegio Nacional Mixto “Reyes”, en el Departamento del Beni. Para después, continuar estudios superiores en la Universidad Agraria Estatal de Xarcov, república de Ucrania (Europa del Este), donde también obtiene el grado de Maestría en Ciencias Agrícolas; en la misma sigue curso de especialización sobre aspectos profundos de Agroquímica y edafología de los suelos.
Desde el año 1993 sedesempeñó como funcionario de la Ex CORDEBENI. Seguidamente, desde el año 1995 desempeñó funciones de Catedrático en la Universidad Autónoma del Beni (UAB), con asiento en la ciudad de Guayaramerín; desde el año 2002, hasta 2008 ha prestado sus servicios profesionales en la Universidad de Aquino Boliviana (UDABOL), Universidad Evangélica Boliviana (U E B) y la Universidad Cristiana Boliviana (UCEBOL)de la ciudad de Santa Cruz.
En el año 2009 prestó sus servicios profesionales en calidad de Director de Carrera en la Facultad de Ingeniería Forestal, de la Universidad Indígena de tierras bajas “Apiaguaki Tumpa”, con asiento en Machareti (Chuquisaca).
Para después, regresar a su trabajo en calidad de Docente en las universidades antes mencionadas.
“Este libro, ahora corregido y mejoradoconstituye la consulta y el complemento necesario del técnico que trabaja en el campo, del estudiante de agronomía ya agropecuaria de las universidades y finalmente también sirve como material de consulta para los catedráticos de las diferentes universidades del país. Cumple el requerimiento de literatura científica que en muchas oportunidades se han solicitado, ya que en nuestro medio existe unaescasez alarmante de publicaciones de éstos tópicos u otras de necesidad apremiante”.
A MANERA DE PRÓLOGO
Hacen seis años publiqué por vez primera el texto titulado Agroclimatología*. Este libro vino a llenar el sentido vacío que existía en las universidades e institutos de enseñanza superior de Bolivia de contar con un buen texto guía para ayudar a comprender mejor el fascinante mundo de losfenómenos naturales como es el clima, con relación a las actividades agropecuarias.
Después de cuatro años, tiempo necesario para que se agotara la primera edición, y como respuesta al gran interés surgido entre los estudiantes e investigadores de las universidades bolivianas y diferentes productores agropecuarios de la localidad por contar con un libro que indique claramente la formación,desarrollo e impacto de los elementos del clima y demás fenómenos meteorológicos respecto a la productividad, surge el presente libro, que tiene una orientación más profunda que el anterior porque incluye los criterios y las herramientas necesarias para realizar un trabajo de investigación de calibre profesional como muestra de su competencia profesional. Es que ni los estudiantes de ciencias agrícolasni los del área pecuaria pueden tener una formación integral si no se les proporciona la oportunidad de obtener un entrenamiento serio en las actividades de la agroclimatología.
Consecuentes con esta filosofía, debemos preparar a nuestra juventud profesional para enfrentar los desafíos del desarrollo sostenible que nuestro país necesita, y la forma más expedita de hacerlo será el entrenar a...
Regístrate para leer el documento completo.