agroecositema
Es un sistema agrícola y pecuario, en el cual un ecosistema se haya sensiblemente modificado y su estabilidad depende de subsidios energéticos. Pueden ser identificados a distintos niveles y escalas, por ejemplo un sistema de producción; un sistema o tipo de uso del suelo; un campo, cultivo, rebaño o estanque. Comprenden los policultivos, sistemas mixtos, incluyendo lasasociaciones cultivos - cría, sistemas agroforestales, sistemas agrosilvopastoriles, acuicultura, como también praderas, tierras en barbecho, etc.
Todo agroecosistema presenta componentes bióticos y físicos, interactuando como un sistema. Estos sistemas deben ser sostenibles (mantener la producción a través del espacio y tiempo), estables (permanentes en función del manejo de las condiciones ambientales ypresiones económicas), equitativos (igualdad de condiciones entre productores) y productivos.
El agroecosistema, también conocido como sistema agrícola puede ser resumido como un ecosistema que se encuentra sometido a continuas modificaciones de sus componentes bióticos y abióticos, por el hombre. Estas modificaciones que son introducidas por el ser humano, se puede decir que afectanprácticamente todos los procesos en los que interviene la ecología, y abarcan desde el comportamiento de los individuos tanto de la flora como la fauna, y la dinámica de las poblaciones hasta la composición de las comunidades y los flujos de materia y energía.
Al ser un proceso que continuamente genera cambios intensos, la generación de agroecosistemas es el fenómeno que se caracteriza por ser másextendido. Según algunas estimaciones, “más de la mitad de la superficie de la corteza terrestre ha sido destinada a la práctica de la agricultura (12%), la ganadería (25%) o la plantación de bosques artificiales (15%)”.
Definición y estructura de un agroecosistema
El agroecosistema o ecosistema agrícola puede caracterizarse como un ecosistema sometido por el hombre a continuas modificaciones de suscomponentes bióticos y abióticos, para la producción de alimentos y fibras. Estas modificaciones afectan prácticamente a todos los procesos estudiados por la ecología, y abarcan desde el comportamiento de los individuos, tanto de la flora como la fauna, y la dinámica de las poblaciones hasta la composición de las comunidades y los flujos de materia y energía.
Estructura
En un agroecosistema deplantas, los componentes son las poblaciones que constituyen la comunidad biótica (cultivos, maleza, insectos y micro-organismos) y los componentes del ambiente que interactúan con esta comunidad. Estos componentes se pueden dividir en subconjuntos que funcionan como una unidad y por lo tanto se pueden denominar subsistema del agroecosistema.
Los componentes de los subsistemas interactúan yforman arreglos en el tiempo y en el espacio.
Arreglos de cultivos: Cuando las poblaciones de plantas de un agroecosistema incluyen cultivos, se pueden separar estas poblaciones de las otras plantas e identificar un arreglo de cultivo. Un arreglo de cultivo es la distribución de los cultivo en el tiempo y en el espacio. Se notara que un arreglo de cultivo no es un sistema de cultivos, porque noincluye el concepto de función.
Arreglos de malezas. Las malezas de un agro ecosistema también se distribuyen en el tiempo y el espacio. Durante un periodo de tiempo determinado, es posible describir el cambio en el tipo de maleza (por ejemplo de gramínea a hoja ancha) al desarrollarse un agroecosistema. También, en un instante de tiempo dado, se puede describir la posición especial (porejemplo, en los surcos sembrados con cultivos, o en la calle entre los surcos) de los diferentes tipos de maleza que ocupan determinado lugar.
Relación de cadenas alimentarias.
Las relaciones más importantes que se establecen entre las poblaciones de un ecosistema: las cadenas y redes alimenticias, y las interrelaciones que se dan entre los seres vivos están vinculadas con la biosfera y los niveles...
Regístrate para leer el documento completo.