Agroforestería Sustentable

Páginas: 11 (2616 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2012
MANEJO DE SISTEMA DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL EN LOS TRÓPICOS. MANEJO DE SISTEMAS AGROFORESTALES. ELABORACIÓN DE UN PLAN DE MANEJO. EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS AGROFORESTALES.

Denis I- MANEJO DE SISTEMA DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL EN LOS TRÓPICOS.
Cuáles son los principios generales del manejo de sistemas de producción agropecuaria y forestal en regiones tropicales? Elmanejo tiene como objetivo recuperar, mantener o aumentar el nivel de productividad del sistema a largo plazo y favorecer la conservación de los recursos disponibles, en este caso del la propiedad del agricultor. El manejo incluye el establecimiento y cuidado de cultivos y de otras plantas asociadas, el uso de suelos, el control de plagas en un sentido amplio, y el uso óptimo del sistema desde elpunto de vista de los beneficios por obtener.
¿En qué se diferencian las técnicas de manejo de sistemas de producción en los trópicos de aquellas aplicadas en zonas templadas? Los objetivos generales de un plan de manejo son semejantes en zonas tropicales y templadas y los objetivos
específicos, con respecto al manejo de plantas, suelos y el control de plagas, también son los mismos; sin embargo,muchas de las condiciones son diferentes en los trópicos, de tal manera que algunas técnicas pueden ser distintas. Muchos suelos tropicales antiguos no cuentan con una reserva de nutrientes considerables que puedan liberarse por meteorización de las rocas y las plantas dependen mucho más de nutrientes provenientes de la descomposición de hojarasca y otros restos de vegetación. Por tal razón, en lamayoría de las regiones tropicales húmedas las técnicas de manejo de sistemas de producción deben favorecer al ciclaje de nutrientes y evitar la erosión hídrica.
¿En qué se basa la elección de especies de plantas componentes de un sistema agroforestal?
Las especies son escogidas utilizando los siguientes criterios:
a. Intentar modificar un sistema existente, en lugar de Introducir uno nuevo;b. Dar preferencia a especies locales conocidas por los agricultores;
c. Tratar de lograr un uso complementario de los recursos; y
d. Evitar efectos alelopáticos.
La información sobre la biología y ecología de una especie indicará cuáles son los requerimientos de luz, de nutrientes y de agua de cada cultivo.
La fonología de una especie indica cuál es el momento y cuáles son lascondiciones ecológicas favorables para las diferentes etapas en el ciclo biológico de la misma: crecimiento vegetativo, desarrollo, reproducción, fructificación. Considera asimismo, cuáles son los periodos y condiciones más favorables para las prácticas de poda, fertilización y cosecha, y en qué condiciones las especies son más susceptibles a problemas como sequía, escasez de nutrientes e incidenciade plagas u otros factores que puedan afectar la producción.

A partir de todas estas características, se pueden planificar de manera integral los cultivos que se van a desarrollar en la finca. Tanto en términos de sistemas, de tipos de árboles frutales o forestales, así como cultivos perennes o temporales
El diseño incluye la disposición de las plantas en el terreno, densidad de siembra oplantación y distribución a través del tiempo en un plan de rotación.
La asociación adecuada entre las plantas que favorezcan el uso complementario de recursos se puede lograr diseñando de una manera adecuada la disposición horizontal y vertical de las plantas en el terreno. El plan puede ser muy sencillo, en el caso de una parcela pequeña. Es conveniente, también, relacionar el plan con lasostenibilidad y el impacto ecológico en el sistema. Los datos de la evaluación del sistema proporcionan una base para el cambio en el plan de manejo.
Entonces la planificación integral de finca supone contar con una idea clara sobre cómo y cuándo realizar esas tareas; algunas veces se plasma en forma de guía, donde se describe el momento y el tipo de práctica por aplicar en el sistema agroforestal. El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Agroforesteria
  • agroforesteria
  • agroforesteria
  • Agroforestería
  • AGROFORESTERIA
  • agroforesteria
  • Agroforesteria
  • Agroforesteria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS