agroindustria
Las enzimas son catalizadores proteicos que aceleran la velocidad de las reacciones metabólicas que ocurren tanto a nivel celular como fuera de ellas, sin sufrir ellas cambios en su estructura y/o función.
En el proceso de la digestión, las biomoléculas ingeridas en la dieta deben ser degradadas a sus componentes más sencillos para ser absorbidas a nivel del tubodigestivo y así llegar al lugar correspondiente a nivel celular donde participarán en diversos procesos metabólicos indispensables para el mantenimiento de una adecuada homeostasis. La digestión de los carbohidratos comienza en la boca, donde los alimentos se mezclan con alfa amilasa salival. La alfa amilasa es una enzima hidrolasa activada por iones de cloruro, que degrada al azar los enlaces alfa1,4 del almidón de todo alimento. La alta concentración de protones presentes en el estómago inactiva esta enzima y el almidón se sigue digiriendo en el intestino delgado gracias a la alfa amilasa pancreática. Esta enzima degrada el almidón liberando maltosa, maltotriosa y dextrinas.
Para medir la actividad de la enzima alfa amilasa, el almidón y dextrinas complejas son tratadas con una solución deyodo, las cuales dan un complejo de coloración azul. Mientras que la maltosa y dextrinas simples al ser tratadas con una solución de yodo producen una reacción negativa.
Cabe destacar que existen formas de identificar y cuantificar azúcares reductores, tales como por Ensayos de Somogyi-Nelson y por el método químico de la o-toluidina.
Por otro lado, los lípidos de la dieta (triglicéridos,esteroles y fosfolípidos de membrana) son degradados de forma incompleta en el duodeno gracias a la secreción pancreática. La lipasa pancreática es una enzima ubicua que se usa en el organismo para disgregar las grasas de los alimentos de manera que se puedan absorber. Su función principal es catalizar la hidrólisis de triacilglicerol a diglicerol, monoglicerol, glicerina y ácidos grasos. Estahidrólisis ocurre en las interfase H2O / aceite de las gotitas de lípidos finamente emulsificadas, formadas por la agitación mecánica en el intestino en presencia de sales biliares. La disociación de los ácidos grasos formados a través del tiempo de la reacción produce un cambio de pH, el cual nos permite seguir la reacción ocupando un indicador ácido-base.
II.OBJETIVOS
Determinar la actividadenzimática de una amilasa, extraida de trigo germinado, dosando almidon residual.
Determinar la actividad especifica de la amilasa vegetal
III.
EQUIPOS
Estufa
MATERIALES
Semillas germinadas de trigo
Semillas germinadas de cebada
Tubos de ensayo
Embudos
Morteros
Pipetas de 1,5 y 10 ml
REACTIVOS
Solución de almidón al 0.1%
Acido clorhídrico
Lugol
Reactivo de Biuret
IV.PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Extracción De La Amilasa
Poner a germinar por 3 días, 50 semillas
Triturar las semillas cuando las raicillas tengan 0.5cm de largo adicionando 3ml de buffer y cloruro de calcio
Filtrar en gasa
Demostración De La Actividad Enzimática
Armar el siguiente sistema
…………………..
Mezclar y medir absorbancias y anotarlas.
Determinación de la actividad especificaDeterminar el contenido proteico del extracto crudo de la enzima con el reactivo de biuret de acuerdo al siguiente sistema.
……………………
Mezclar e incubar a 37°C durante 30 min.
Realizar las lecturas de absorbancias
V. RESULTADOS
GERMINADO DE TRIGO
a) Extracción De La Amilasa Vegetal
TUBO 0
OBSERVACION
Germinado De Trigo
Cuando machacamos las semillas germinadas yagregamos la solución se puede apreciar que tiene aspecto cremoso y un olor característico de los vegetales es de color blanco.
Buffer
Cloruro De Calcio
Producto
Filtrar
Producto
b) Demostración De La Actividad Enzimático
TUBO 1
OBSERVACIÓN
Almidón
Se aprecia que al agregarle el producto al sustrato se pone color blancuzco pero tiene un aspecto mas líquido que del...
Regístrate para leer el documento completo.