agroindustrias

Páginas: 9 (2160 palabras) Publicado: 19 de abril de 2013
moneda ❙ Innovaciones

D

inero
electrónico:
innovación en pagos
al por menor para

promover
la inclusión*

Milton Vega**

Durante la última década, han surgido múltiples
innovaciones en los pagos al por menor
(bajo monto y gran volumen) en el ámbito
internacional, que introducen mejoras en la
eficiencia de las transacciones minoristas de los
agentes económicos.

**Subgerente del Sistema de Pagos del bcrp.

* Este artículo fue escrito con fines de difusión con fecha previa a la promulgación de la Ley N° 29985.

moneda 15

moneda ❙ innovaciones
Se puede señalar innovaciones1 en cinco categorías
de productos: (i) tarjetas de pago; (ii) pagos por
internet; (iii) pagos móviles; (iv) presentación
y pago de facturas electrónicas y (v) mejoras eninfraestructura y seguridad.
Las innovaciones también se han dado en los procesos para llevar a cabo los pagos: (i) iniciación de
pagos (canales y dispositivos de acceso), (ii) compensación y liquidación, (iii) reducción del riesgo entre
la iniciación del pago y la liquidación del mismo y
(iv) nuevos esquemas.
Un nuevo esquema de pagos es el dinero electrónico que contribuye sustantivamente a la inclusiónfinanciera de amplios sectores de la población que
no acceden a los servicios bancarios en general, y de
pago, en particular.
Algunas tendencias observadas en la innovación en
los pagos al por menor son:
• Si bien hay un considerable número de innovaciones, pocas han alcanzado un efecto
significativo.
• La mayoría de las innovaciones se desarrollan
para el mercado doméstico.
• Granparte de las innovaciones busca acelerar
el procesamiento de los pagos como respuesta
a la demanda de los usuarios y al avance de la
tecnología.
• El rol de las entidades no bancarias en los pagos al
por menor se ha incrementado significativamente, en parte, por el creciente uso de tecnología,
que les ha permitido competir en áreas dominadas por los bancos.
• La inclusión financiera haservido como una
importante fuerza motriz para las innovaciones en muchos países, ya sea por mandato
gubernamental o por las nuevas oportunidades de negocio abiertas por un mercado aún
sin explotar.
Respecto de esta última tendencia, si bien en
muchos casos las innovaciones en los pagos
representan ligeras mejoras en economías avanzadas, las mismas pueden significar un gran
avance para paísesdonde la infraestructura de
pagos está subdesarrollada y en las que gran parte
de la población no es atendida por el sistema
cuadro 1

Fuente: Financial Access 2010.
BIS, 2012. Innovations in Retail Payments.
Banco Mundial, 2011. Financial Access Survey 2010.

16 moneda

Dinero electrónico
Se define como dinero electrónico al valor o producto pre-pagado, donde el registro de los fondoso
valor disponible al consumidor (que se puede utilizar para pagos) está almacenado en dispositivos
electrónicos, tales como los monederos electrónicos
(tarjetas pre-pago), las computadoras y los teléfonos
celulares. Se utiliza como medio de pago en transacciones de bajo valor con entidades diferentes al
emisor del dinero electrónico.
El dinero electrónico es una innovación que puedemejorar la inclusión financiera, pues acerca los servicios de pagos a las personas de bajos ingresos y que
viven alejadas de zonas urbanas, sin necesidad de
crear una infraestructura física de agencias.
Los pagos que podrían realizarse con dinero electrónico incluyen:
• De individuo a individuo.
• De individuos a negocio, por compras de bienes
o servicios.
• De empresas a individuos; porejemplo, salarios.
• De empresa a empresa.
• De gobierno a individuos.
• De individuos al gobierno.
El Gráfico 1 presenta un flujo simplificado de la
provisión de servicios de pago con dinero electrónico, en el que se puede ver que el emisor entrega
recursos a sus agentes o corresponsales de dinero
electrónico a cambio de efectivo o un depósito ban-

❚ Indicadores de Alcance de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • AgroIndustria
  • agroindustria
  • agroindustria
  • Agroindustria
  • agroindustrias
  • Agroindustria
  • agroindustria
  • agroindustria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS