Agronomia
* DETECTAR EL GORGOJO O PICUDO EN EL CULTIVO DE PLÁTANO
DELIMITACIÓN DEL TEMA:
CONSECUENCIAS CAUSADAS POR EL GORGOJO EN CULTIVOS DE PLÁTANOS EN EL MUNICIPIO DE CENTLA EN LA COLONIA LÁZARO CÁRDENAS EN EL AÑO 2009-2010
JUSTIFICACIÓN
FALTA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
* ¿QUÉ PORCENTAJE DE PLANTÍOS HAY AFECTADOS EN EL ÁREA?
* ¿CÓMO SE TRANSMITEESTA INFECCIÓN EN LOS PLANTÍOS DE PLÁTANO?
* ¿QUÉ PROBABILIDAD EXISTE DE QUE DISMINUYA ESTA ENFERMEDAD EN LOS CULTIVO DE PLÁTANOS?
OBJETIVOS
* ATACAR LA PLAGA POR COMPLETO EN SUS CINCO ETAPA (HUEVO, LARVA, PUPA Y ADULTO)
* DISEÑAR MÉTODOS PARA EVITAR LA PROPAGACIÓN DEL GORGOJO EN LOS CULTIVOS DE PLÁTANO
* MEJORAR LA PRODUCCIÓN DE CULTIVOS DE PLÁTANOMARCO TEÓRICO
|
EVALUACIÓN DEL CONTROL BIOLÓGICO DEL GORGOJO NEGRO DEL PLÁTANO |
MATERIALES Y MÉTODOS. 4.1. MATERIALES.4.1.1. MATERIAL BIOLÓGICO.PARA EL PRESENTE TRABAJO SE UTILIZARA COMO MATERIAL BIOLÓGICO AL HONGO BEAUVERIA BASSIANA BALS. Y A LAS PLANTACIONES DE PLÁTANO INFESTADAS DE LOS AGRICULTORES DELA ZONA DE KOSÑIPATA Y LA PROVINCIA DEL MANU Y ADEMÁS EL GORGOJO NEGRODEL PLÁTANO Y EL PICUDO DEL PLÁTANO GORGOJO NEGRO DEL PLÁTANO. PICUDO DEL PLÁTANO. CULTIVO DE PLÁTANO. 4.1.2. MATERIAL QUÍMICO. INSECTICIDA FURADAN. 4.1.3. MATERIAL DE CAMPO. MACHETES. AZADONES ETIQUETAS LIBRETA DE CAMPO. MATERIAL DE ESCRITORIO. CÁMARA FOTOGRÁFICA Y ROLLO. WINCHA. ENVASES 4.1.4 UBICACIÓN DEL EXPERIMENTO.EL PRESENTE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SE LLEVÓ A CABO EN EL DISTRITO DE KOSÑIPATA, PROVINCIA DE PAUCARTAMBO DEPARTAMENTO DE CUSCO Y EN EL DISTRITO DE MANU, PROVINCIA DEL MANU, DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS. * PROVINCIA DEL MANU.DEPARTAMENTO : MADRE DE DIOSPROVINCIA : MANUDISTRITO : MANULOCALIDAD : PALOTOA – KM 205ALTITUD : 520MSNM[19] * KCOSÑIPATA.DEPARTAMENTO : CUSCOPROVINCIA : PAUCARTAMBODISTRITO : KOSÑIPATALOCALIDAD : PILLCOPATAALTITUD : 650 MSNM.[20]4.2. METODOS4.2.1. CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO.SE UTILIZÓ EL DISEÑO DE BLOQUES COMPLETOS AL AZAR, CON 5 TRATAMIENTOS Y 5 REPETICIONES, EN DOS LOCALIDADES UTILIZANDO UN ANVA COMBINADOLA ALEATORIZACIÓN CONSTA DE DOS PASOS: ALEATORIZACIÓN DE LAS PARCELAS.ALEATORIZACIÓN DEL FACTOR B SEPARADA E INDEPENDIENTEMENTE DENTRO DE CADA BLOQUE. SE REPETIRÁ LA MISMA ALEATORIZACIÓN DEL FACTOR B DENTRO DEL FACTOR A.DONDE:FACTOR “A”-------------- LOCALIDADES.A1......... PROVINCIA DEL MANUA2......... KOSÑIPATAFACTOR “B”-------------- TRATAMIENTOSB1.......... 30 G DE BEAUVERIA BASSIANA BALSB2......... 50 G DE BEAUVERIA BASSIANA BALSB3.......... 75 G DEBEAUVERIA BASSIANA BALSB4.......... 100 G DE BEAUVERIA BASSIANA BALSB5......... 30 G DE FURADAN (TESTIGO)4.2.2. DIMENSIONES DEL DISEÑO EXPERIMENTAL PARA CADA LOCALIDAD DE LOS BLOQUES. NÚMERO DE BLOQUES 5 UNIDADES LARGO DE LOS BLOQUES 108.00 M. ANCHO DE LOS BLOQUES 50.00 M. ÁREA DEL BLOQUE 5400.00 M2 ÁREA TOTAL DEL EXPERIMENTO 87500.00 M2 DE LAS PARCELAS. NÚMERO DE PARCELAS PORBLOQUE 5 UNIDADES LARGO DE LAS PARCELAS 70.00 M. ANCHO DE LAS PARCELAS 50.00 M. ÁREA DE LA PARCELA 3500.00 M2 4.3.DESCRIPCIÓN DE LOS CAMPOS EXPERIMENTALES.PARA MAYOR CERTEZA Y SEGURIDAD, EL EXPERIMENTO FUE PLANTEADO EN 5 PARCELAS DE LOS AGRICULTORES BAJO LAS MISMAS CONDICIONES Y CARACTERÍSTICAS, PARA LO CUAL PRIMERAMENTE SE HA BUSCADO PARCELAS DE CULTIVO DE PLÁTANO, CON ALTA INFESTACIÓN DELGORGOJO NEGRO DEL PLÁTANO, DONDE SE REALIZO UNA EVALUACIÓN PRELIMINAR ENCONTRÁNDOSE UNA SIMILITUD EN EL NÚMERO DE GORGOJOS EN LAS 5 PARCELAS.LA INVESTIGACIÓN SE REALIZÓ EN LAS PARCELAS DE LOS SIGUIENTES AGRICULTORES: PH | PROPIETARIO DE LA PARCELA | LUGAR | DISTRITO |
5.24.85.65.45.2 | HILARIO RIMACHIBRAULIO TOQUEMARCO ARAOSGERARDO LEONHILARIO RIMACHI | SANTA ALICIAPELAYOCTUPAC AMARUSANTA...
Regístrate para leer el documento completo.