Agronomia
TRABAJO COLABORATIVO 2
ERIKA MILENA HENAO MONTOYA
CODIGO
39.452.724
BOTÁNICA ECONÓMICA
DIRECTOR DE CURSO
JOSÉ ANDRÉS VIDAL HUELGOS
TUTOR DE PRÁCTICA
RODRIGO ARENAS
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
CEAD Medellín
Mayo 2013
INTRODUCCION
Con el desarrollo de la práctica del curso de botánica económica se nos permite identificar varios delos cultivos más representativos de la zona, y donde pudimos identificar a través de la recolección de partes de la planta: Tipo de Raíz, Tallo y Hojas Tipo de Flor y Frutos, así como sus Fines Económicos, y realizar un herbario.
De manera que para nosotros, como estudiantes de Agronomía, esta práctica se convierte en un aspecto muy importante, ya que se nos permite reconocer variedad de formas delas plantas, a través de los cuales es posible hacer su identificación y clasificación, sin embargo, también somos conscientes que esto requiere práctica para poder lograr obtener la experticia que tienen los especialistas en el tema.
La clasificación de las plantas nos va a permitir almacenar y transmitir información sobre los seres vivos y hacer posibles predicciones y generalizaciones, porlo tanto, en las clasificaciones se crean grupos donde se reúnen los organismos con el mayor número posible de caracteres en común, esto es posible porque todos los organismos están relacionados entre sí en mayor o menor grado por vías evolutivas descendentes, lo anterior hace que con la práctica, cada vez, se nos vuelva más fácil identificarlas agrupando sus características morfológicas, así comosus funciones.
La botánica como rama de la biología que estudia todos los aspectos de las plantas, desde las formas más pequeñas y simples hasta las más grandes y complejas; nos proporciona los elementos, por medio de la identificación de las características de los individuos desde las formas más sencillas hasta las complejas. De tal manera que con la realización de este trabajo, se aspirahabernos aproximado a esta premisa y poder cumplir con las expectativas del trabajo colaborativo 2.
Objetivos
General
Realizar una colección y descripción de los cultivos de maíz, café y frijol, con el fin de identificar y clasificarlos según su clase, familia y especie, además de tipo de raíz, tallo, hojas, flor, frutos y fines económicos.
Específicos
Recolectar cada uno de losórganos de las plantas y realizar un herbario.
Organizar todo lo encontrado por cada uno de los participantes del grupo de práctica y presentar un documento escrito con todos los cultivos y plantas encontradas.
Clasificar cada una de las partes identificadas de las plantas.
Metodología
La metodología usada en este segundo trabajo colaborativo fue dividirnos por grupos en el SENA de la Salada yescoger, de acuerdo a las orientaciones del Tutor de práctica, 3 plantas para hacer un herbario con cada una de ellas e identificar cada una de sus partes. Las plantas escogidas fueron: Maiz,
De manera que haciendo el recorrido por las instalaciones del SENA, hicimos las fotografías, recogimos las muestras de las plantas, e hicimos el montaje de las partes recolectadas en hojas de papelperiódico.
Luego se hizo la distribución de las responsabilidades y el acuerdo de las fechas límites de entrega de aportes para el trabajo colaborativo.
Finalmente, después del recorrido, se hizo una plenaria con el resto de compañeros y el tutor donde se aclararon unos pormenores con relación a los productos del trabajo, y finalmente, cada uno se regresó hacia sus lugares de origen.MATERIALES Y EQUIPOS
Computador.
Guía de actividades.
Cámara Fotográfica.
Agenda.
Tijera podadora.
Palin.
Lupa.
Lápiz
Libreta de apuntes
EL FRIJOL (Phaseolus vulgaris L)
Orden: Rosales.
Tribu: Phaseolae.
Subtribu: Phaseolinae.
Familia: Leguminoseae.
Subfamilia: Papilionoidae.
Especie: Phaseolus vulgaris linneo.
Genero: Phaseolus (este genero incluye aprox 35...
Regístrate para leer el documento completo.