agronomia

Páginas: 9 (2249 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2013
A CONTINUACIÓN LA GUÍA QUE SE APLICA EN SISTEMA TRADICIONAL
PARA EL CURSO DE CULTURA POLÍTICA EN EL CEAD DE IBAGUÉ, ESTÁ
DISEÑADA DE ACUERDO AL CONTENIDO DEL MÓDULO. EN LAS DOS
ULTIMAS PÁGINAS ESTAN LAS ACTIVIDADES A REALIZAR Y GUARDAN
SIMILITUD CON LO PROPUESTO EN EL CURSO VIRTUAL. SIN SER
EXACTAMENTE LO MISMO POR OBVIAS RAZONES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNADESCUELA DECIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
CEAD IBAGUE

GUIA TUTORIAL PARA EL ÁREA TEMÁTICA DE CULTURA POLITICA

MISIÓN UNADISTA

“La UNAD tiene como misión contribuir a la educación para todos, mediante la investigación, la
acción pedagógica, la Proyección social y las innovaciones metodológicas y didácticas en la
utilización de las tecnologías de lainformación y la comunicación –TIC-, para acompañar el
aprendizaje autónomo y el desarrollo humano sostenible de las comunidades locales y globales,
con calidad, eficiencia y equidad social.”

1.

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ACADÉMICO

Institución:
Curso Académico:
Modalidad:
N° de Créditos:
Tutor:
Teléfonos:
E-mail:
Fecha:

UNAD
CULTURA POLITICA
A DISTANCIA
DOS
PEDRO URIEL ROJAS3004809558
projas.unad@gmail.com
Agosto 2007

2. OBJETIVOS Y PROPÓSITOS

2.1
Validar una estrategia de investigación en el ámbito de la cultura política que será
desarrollada en campos relacionales similares aunque independientes desde su
configuración teórica, metodológica y contextual. Y que permitirá la elaboración
de una concepción de la cultura política que muestra, dependiendo de su baseconceptual, su implicación en la comprensión y desarrollo de las sociedades
contemporáneas.
2.2
Durante el curso se proporcionará un conocimiento actualizado y especializado de

los principales enfoques, autores y metodologías de trabajo en el estudio de la(s)
cultura(s) política(s) que permitan una construcción interdisciplinaria, acorde con la
realidad y el contexto situacional en el quese desarrollo.
El acercamiento entre las diferentes disciplinas que concurren en la definición de
la cultura política constituye un tejido de alianzas, cuyo único objetivo quizá sea el
de tender puentes para la reconstrucción histórica de procesos de reconocimiento
e identidad social y política, procesos que más allá de la recuperación de las
memorias, busca la comprensión acerca de la formacomo han sido constituidas
las tendencias actuales de lo que se entiende por cultura política.

3. PLAN DE ÁREA

NÚCLEO
TEMÁTICO

PROPUESTA

GENERATIVO

PROBLÉMICO

El estudiante comprenderá las representaciones alrededor de
las cuales se define la cultura política mediante la identificación
de los conceptos, textos y contextos que intervienen en su
articulación. Con lo cualestará en capacidad de representar la
alteridad de manera legítima, esto es creando y no rompiendo
u obstaculizando los vínculos que consolidan y afianzan a una
formación social, política o cultural determinada.
El concepto de cultura política es modelado entonces,
siguiendo los parámetros metodológicos de las ciencias
sociales y sus dinámicas de desarrollo. En este sentido el
aportemetodológico pretende el desarrollo de vías alternativas
a las teorías políticas o sociológicas para seleccionar y
comprender las dinámicas socio-culturales, que cada vez y con
mayor frecuencia eran remitidas al ámbito de la cultura política.
La aproximación al objeto propio de lo que se suele denominar
cultura política, sin embargo, únicamente podía ser definido a
través de la elaboración einterpretación de una serie de
conceptos fundamentalmente relacionados con las ciencias
sociales.
El desarrollo del curso se funda así en la realización de una
necesaria actualización de los recorridos transitados, para
recuperar los elementos que permitan ubicar en una posición,
que si bien coloca la cultura política en el ámbito de lo
ideológico, deja un amplio margen para la creación a través...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Agronomia
  • Agronomia
  • Agronomia
  • agronomia
  • Agronomia
  • AGRONOMIA
  • AGRONOMIA
  • Agronomia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS