agronomia

Páginas: 5 (1077 palabras) Publicado: 19 de febrero de 2015
Es la economía agraria, es decir, sirve para determinar los costos de diferentes sistemas productivos agrícolas, ya sea, planteles avícolas, porcinos etc., y para determinar las estrategias para ser competitivos en el mercado y perdurar en el tiempo.

a rama de la economía que estudia los fenomenos de la agricultura y ganadería

          first prevnext last startstop Institución »Servicios » Temas » Noticias Novedades » Contáctenos » Ayuda » Descargas BLOG ENLACES  Sistema de Información de Sanidad Agropecuaria (Tramites para Importadores) Sistema de Inteligencia de Mercados Precios de Mercado de los Principales Productos Agrícolas Descargar Plan de Agricultura Familiar.pdf Descargar Anteproyecto de Ley Forestal.pdf Cooperación para el Desarrollo AgropecuarioPublicaciones sobre la Reforma Tributaria Anuarios Agropecuarios Informes de Monitoreo de Cultivos Cartografía de Cuencas Hidrográficas de El Salvador Documentación de la División de Riego y Drenaje Sistema de Informacíon Forestal de El Salvador Programa CENTA - CAFÉ Memorias de Labores Proyecto HORTIORIENTE SIGUENOS EN    REVISTA MENSUAL    Inicio > Institución > Marco Institucional >Historia Ministerio de Agricultura y Ganadería Historia    Origen: Desde antes de 1893 preocupa al gobierno de la Republica el incremento de la industria agrícola nacional como patrimonio principal de la nación; en aquel entonces ya existían algunas disposiciones sobre la materia, dispersa en Decretos y otras leyes del país, pero parece que fue en el citado año cuando, con la promulgación del “Códigode Agricultura”, se manifestó concretamente esa preocupación, puesto que de esa manera se estaba reconociendo la importancia de las actividades agrícola. Este Código, que por su propia naturaleza esta inclinado a proteger la propiedad, “su posesión, uso y goce”; los derechos de los trabajadores agrícolas y a determinadas reglas de procedimiento, resulta interesante por que también legisla sobreel establecimiento o fundación de la Facultad de Agronomía y de un cuerpo de ingenieros agrónomos; sobre la concesión de créditos y la formación de empresas, lo cual ya es ir en camino de la tecnificación y fomento de la industria agrícola. Acentuando el interés que prevalecía entonces, en 1899, el Poder Ejecutivo creó una Junta Central de Agricultura, llamada a promover el desarrollo agrícola delPaís. Esta junta, integrada por elementos de prestigio, particulares al Gobierno, funciono auxiliada por Juntas Departamentales y financiada por medio de arbitrios municipales creados al efecto. La Junta Central de Agricultura desempeñó un papel importante en el desarrollo de la Industria Agrícola; creó la Dirección General de Agricultura el 27 de Abril de 1902, estableció un laboratorio deQuímica; fundo una Escuela de Agronomía, la primera en Centro América (1910); patrocino becas para estudios de agronomía y veterinaria en el exterior; organizo estaciones experimentales; promovió exposiciones agrícolas e industriales; la piscicultura; cultivos comerciales, entre ellos el algodón; fomento el uso de fertilizantes y realizo otros trabajos de investigación científica. Creación de laSecretaria de Estado de Agricultura En el año de 1911, al asumir la Presidencia de la República el Dr. Manuel Enrique Araujo, el 1º de marzo de dicho año, en el Decreto de Organización del Gabinete de Gobierno (D.E. del 1º de marzo de 1911. D.O. Nº 50 del 2 de marzo de 1911), creó la Secretaria de Agricultura. En aquel entonces el Dr. Araujo asumió provisionalmente, y encomendó la de Agricultura a DonMiguel Dueñas. A la sazón existían 4 Ministerios y 7 Subsecretarias, siendo la de agricultura la octava, la cual fue anexada al Ministerio de Gobernación (D.E. del 20 de junio de 1911. D.O. Nº 140 del mismo mes y año). Posteriormente, la Asamblea Nacional Legislativa, por Decreto de fecha 30 de marzo de 1911, definió las atribuciones de la SECRETARIA DE AGRICULTURA, atribuyéndole el régimen y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Agronomia
  • Agronomia
  • Agronomia
  • agronomia
  • Agronomia
  • AGRONOMIA
  • AGRONOMIA
  • Agronomia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS