Agua en el mundo
La asignación correspondiente para este trabajofue el de calcular y mejorar la huella hídrica de la zona metropolitana de Monterrey. Por lo general, las huellas hídricas varían dependiendo de la localización, población y uso general que se le otorga al agua.
Monterrey esta localizada en la región noroeste de México con una población que oscila en los 3.8 millones de habitantes. Debido a que la ciudad esta localizada en una zona árida y quepresenta un gran y constante crecimiento industrial los problemas con el retiro de agua son permanentes. Los problemas son de diversa índole (baja precipitación, crecimiento poblacional, cambios drástico de clima), sin embargo todos vienen derivados del mismo concepto. En la ciudad la mayoría del agua que se retira para uso humano es proporcionada por 3 presas. El Cuchillo con una capacidad de1,800 millones de m3, Lic. José López Portillo ó Cerro Prieto con 393 millones de m3 y la Boca con capacidad de 45 millones de m3 (INEGI, 2009).
En este proyecto en particular solamente se esta calculando el uso directo del agua, por que las soluciones con mayor significancia y que terminan por producir mayores ahorros y ventajas son aquellas que involucran este uso.
Para llegar al objetivo deltrabajo se tuvo que investigar acerca de la cantidad de agua que se usa por cada casa en Monterrey. En el uso domestico del agua (rural y urbano) se incluyen acciones como: comida, baño, lavado de trastes y platos, limpieza general, riego de plantas, lavado de ropa. La obtención de la huella hídrica viene directamente relacionado con la cantidad de agua que estas acciones usan al realizarse. Porejemplo, un inodoro usa de 6 a 15 litros por descarga (Lamosa, 2009); un baño utiliza de 120 a 160 litros por minuto (Agua y Drenaje, 2009) y por cada minuto que se deja abierta la llave se pierden 20 litros (Agua y Drenaje, 2009); la lavadora consume 120 litros de agua por cada 9 kilogramos de ropa y en promedio se usan 40 litros para lavar los trastes (Agua y Drenaje, 2009). El consumo de aguapara estas acciones es muy elevado y en la mayoría de los casos el líquido no se reusa debido a la gran cantidad de materia orgánica disuelta por lo que un mal uso del producto repercute con miles de litros desperdiciados.
A continuación se presenta una huella hídrica representativa de una casa en la zona metropolitana de Monterrey. Para esto se asumió que en promedio viven 4 personas por casa(INEGI,2009) y se tomaron los datos mencionados acerca de los litros que requiere cada acción doméstica para su desarrollo.
*Lavar la ropa: 4 veces a la semana - 4/7 = 0.5714
*Regar el jardin: 3 veces a la semana - 3/7 = 0.4285
En base a que tuvimos ciertas dificultades para enontrar datos que nos referenciaran el uso promedio de diversas actividades que involucran el uso del agua, recurrimos aencuestas. Decidimos ir un paso más al frente y crear encuestas para darnos una clara idea de la cantidad de agua que se utiliza en las casas en promedio, en el área metropolitana de Monterrey
La huella hídrica nos indica que una casa promedio gasta alrededor de 1000 litros a la semana. Se asume que para mejorar y hacer más ahorrativa la huella hídrica se necesita poner atención especial a las...
Regístrate para leer el documento completo.