Agua en la ciudad de méxico
|Los retos de satisfacer las crecientes demandas de agua dulce por crecimiento de la población urbana y mejora de la calidad de |
|vida, incrementos de los servicios y la industria. En menor medida para las actividades agropecuarias obligan a lasautoridades a |
|realizar constantes obras, inversiones y equipamientos para que se tenga seguro el abasto de agua dulce y de calidad: |
|Captar: aguas superficiales y subterráneas |
|Conducir|
|Bombeo |
|Almacenar y potabilizar |
|Distribución urbana: acuaferico y redes de suministro|
|Recolectar aguas servidas |
|Manejar Agua pluvial |
|Procesamiento|
|Reciclaje y Reúso |
|Desalojo de Aguas Negras |
|Riego|
|Para ello se han llevado a cabo numerosas investigaciones y se han desarrollado diseños, procesos y técnicas para producir agua |
|potable dulce a bajo costo. |
|La UNAM, el IPN, la UAM y la UACH se han avocado a todoesto. También el IMTA desarrolla y transfiere tecnología para el manejo |
|del agua en la Cuenca. |
|De la Ingeniería Civil ha provenido la tecnología de diseño en todo el sistema; Por ejemplo en el caso de la obra de captación, |
|conducción, bombeo, almacenamiento,potabilización e interconexión de las aguas del Rio Cutzamala, la participación de la |
|ingeniería mexicana es del 95%, ya que los estudios, proyectos, obras, materiales y equipos en su ejecución son de tecnología |
|nacional. Los componentes extranjeros, como son los motores, válvulas esféricas y algunos accesorios electromecánicos de las |
|plantas de bombeo sóloconstituyen el 5% restante. |
|La Geología ha permitido disponer de la tecnología para el alumbramiento de aguas subterráneas, la Química ha aportado lo referente|
|la potabilización, tratamiento de aguas servidas y el reciclaje d y reúso de aguas tratadas.la ecología ha aportado solo técnicas |
|de uso del aguaurbana. Mención especial merece la tecnología del agua para riego de la agricultura, que en la zona debería y -no |
|lo es- ser considerada prioritaria, por su efecto en la recarga de los acuíferos, sumamente sobre explotados. Actualmente el |
|volumen de |
|...
Regístrate para leer el documento completo.