AGUA POTABLE
En el caso de sus características químicas, los elementos deben encontrarse dentro de límites establecidos para el consumo. Ácidos, sales y metales tóxicos como el mercurio y elplomo en altas concentraciones en el agua pueden causar graves daños a la salud de los seres vivos.
La calidad microbiológica del agua es importante para evitar la propagación de enfermedades diarreicas,parasitosis, hepatitis, fiebre tifoidea y epidemias como el cólera. Los microorganismos responsables de esas enfermedades se transmiten por vía fecal-oral, la cual puede ser directa o a través delagua -incluido el hielo-, la leche o alimentos contaminados con excretas, así como mediante las manos. Los vectores -insectos y roedores- pueden desempeñar también un papel activo en este proceso.
Unbuen índice para medir la salubridad de las aguas es el número de bacterias coniformes presentes en el agua. La Organización Mundial de la Salud recomienda que el agua para beber debe estar libre decolonias de coniformes por cada 100 mililitros.
El agua potable garantiza una vida sana y permite el funcionamiento armónico del organismo. De ahí la importancia que tiene insistir en la higienizaciónde las fuentes de abastecimiento, distribución y almacenamiento de este preciado líquido que constituye la base de la vida en la Tierra.
D) Potabilización: Se han convencido a millones de que elagua más sana y de sabor vienen en botella, 25% de las marcas estadounidenses son aguas municipales purificadas, la mayor parte viene de manantiales. En este proceso el agua se concentra en un tanqueenorme, desde allí una bomba la transporta a una torre para empezar el proceso de esterilización con ozono, este es un poderoso agente oxidante que destruye cualquier microrganismo a su paso....
Regístrate para leer el documento completo.