agua

Páginas: 14 (3395 palabras) Publicado: 16 de julio de 2013
Guía de Alimentación Saludable

A Y U D A

M U T U A

INDICE

1.- Bases científicas de una buena dieta......................................................... .1
1.1 Tres Principios de la Nutrición

1.2 Bases Fisiológicas de la Alimentación Humana

2. - Alimentación durante el primer año de vida.. ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
2.1 La lactancia materna
2.2 Alimentación inicial
2.3 La alimentación mixta
2.4 Incorporación a la dieta familiar

3.- Una alimentación para toda la vida: La alimentación saludable.. . . . . . . . . . . . . 9

4. - Cuatro principios prácticos para una alimentación saludable
(como usar la pirámide de la salud)... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .

13

5. - La Alimentación Saludable y la “Compactación " de la Senectud. .. . . .. . . 1 4

6. - Principios Generales para el Tratamiento Nutricional del
Paciente Diabético. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . . . . . . . .,. . . . . . . .

.

15

Programa de Salud del Adulto y el Anciano

1. Bases científicas de una buena dieta1.1 Tres Principios para una alimentación sana.
. Los alimentos contienen compuestos químicos que aunque
no son nutrimentos esenciales, juegan un papel relevante en
la salud. Estos son: las grasas totales, las de tipo saturado, el
colesterol, los antioxidantes, la fibra vegetal, varios
,
compuestos "fitoquímicos", la sal, los aditivos y los
contaminantes químicos.
l

Una alimentaciónsana es la que se mantiene en equilibrio
con el gasto calórico, con el ejercicio físico desarrollado y
con las reservas corporales, sobre todo de grasa.

l

El consumo excesivo de diversos nutrientes puede ser
riesgoso para la salud humana.

1.2 Bases Fisiológicas de la Alimentación Humana
l

Calorías.

En la práctica resulta difícil consumir la cantidad adecuada de alimentos.
Estose debe a que en condiciones de disponibilidad de alimentos, existe
la tendencia a consumir más de lo que se necesita.
El consumo excesivo de alimentos con alto valor calórico, aunque no
produzca obesidad, puede ser riesgoso.
Esto significa que ser
“comelón”, puede ser inconveniente.
Esto es especialmente cierto en relación al consumo elevado de
alimentos que tienen muchas grasas y azucaressolubles como dulces,
postres, crema, alimentos “chatarra” (fritos, refrescos.. .), etc.

1

Programa d e Salud del Adulto y el Anciano

El efecto nocivo de comer en exceso, aun sin llegar a la obesidad, se
debe quizá a la sobrecarga brusca de partículas de grasa (lipoproteínas de
baja y muy baja densidad) que circulan durante más tiempo, lo que
puede favorecer su depósito en lasarterias.
l

Proteínas.

Anteriormente se prestaba gran importancia a este aspecto de la
nutrición; hoy se considera que sólo debe vigilarse la calidad y la
cantidad de proteínas en los niños menores de 5 años.
Una combinación adecuada de proteínas vegetales puede sustituir a las
proteínas animales; sin embargo en la práctica no es sencillo. En la
alimentación idónea se recomienda incluirsiempre una ración moderada
de algún alimento de origen animal en cada comida. En esta forma se
asegura la calidad de la proteína que se consume.
Actualmente no se recomienda un elevado consumo de los alimentos de
origen animal, porque tienen grasas de tipo saturado, las cuales son
responsables de la ateroesclerosis y quizá también de otras enfermedades
crónicas.
l

Grasas.

Anteriormentetampoco se calculaba el consumo de grasas, ni se
sugerían cantidades; ahora es un tema de primordial importancia. A
nivel internacional se propone que su consumo total nunca debe ser
mayor del 30 % de las calorías totales, pero es posible que esta
proporción sea todavía muy alta.
Debido a que las grasas proporcionan 9 calorías por gramo, (o sea que
tienen altas concentraciones de energía),...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aguas con el agua
  • Aguas con el agua
  • aguas con el agua
  • Agua
  • Agua
  • El agua
  • El agua
  • Agua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS