Agua
Con al menos noventa ycuatro por ciento de ríos y lagos contaminados, la sobrexplotación de ciento dos acuíferos, la desaparición de cinco lagunas y treinta y ocho ciudades con problemas serios de abasto de agua potable, México enfrenta una crisis de escasez del líquido que ya amenaza el desarrollo de ciertas urbes y ha generado conflictos sociales.
La ubicación de setenta y siete por ciento de la población en laszonas áridas y semiáridas; once millones de personas -sobre todo del campo- sin agua potable; el desperdicio de al menos cincuenta por ciento del líquido, y alrededor de setenta por ciento de aguas residuales sin tratamiento son algunas de las características que delinean el espectro nacional del agua. Paralelamente, México se ha convertido en el segundo consumidor de agua embotellada en elmundo.
La cantidad de “oro azul” existente en el mundo es abundante: tres cuartas partes de la superficie terrestre están cubiertas por agua. El problema son las proporciones posibles de consumir: 97.5% es salada; 2.24% es dulce, congelada en los glaciares. Únicamente el 0.26% es posible de usar para consumo humano. Existen 1,700 millones de personas en el mundo que padecen escasez de dicho líquido;las regiones con menos agua son África y Medio Oriente. La más rica es América.
(Mito de la Época Prehispánica)
Los mas antiguos mexicanos creían en un dios llamado Tonacatecuhtli, quien tuvo cuatro hijos con su mujer Tonacacihuatl. El mayor nació todo colorado y lo llamaron Tlantlauhqui. El segundo nació negro y lo llamaron Tezcatlipoca. El tercero fue Quetzalcóatl.
El mas pequeño nació sincarne, con los puros huesos, y así permaneció durante seis siglos. Como era zurdo lo llamaron Huitzilopochtli. Los mexicanos lo consideraron su dios principal por ser el dios de la guerra. Según nuestros antepasados, después de seiscientos años de su nacimiento, estos cuatro dioses se reunieron para determinar lo que debían hacer.
Acordaron crear el fuego y medio sol, pero como estaba incompletono relumbraba mucho. Luego crearon a un hombre y a una mujer y los mandaron a labrar la tierra. A ella también le ordenaron hilar y tejer, y le dieron algunos granos de maíz para que con ellos pudiera adivinar y curar. De este hombre y esta mujer nacieron los macehuales, que fueron la gente trabajadora del pueblo. Los dioses también hicieron los días y los repartieron en dieciocho meses de veintedías cada uno. De ese modo el año tenía trescientos sesenta días. Después de los días formaron el infierno, los cielos y el agua. En el agua dieron vida a un caimán y de él hicieron la tierra. Entonces crearon al dios y a la diosa de agua, para que enviaran a la tierra las lluvias buenas y malas. Y así fue como dicen que los dioses hicieron la vida.
Siempre me he preguntado “¿Porqué cuandollueve hay inundaciones en la Ciudad de México?” Quizás tendremos que remontarnos a la historia de la Cuidad de México y su estrecha relación con el agua.
Ágamos memoria, cuando en 1959, cuatrocientos soldados españoles cruzaron los imponentes volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl, descubrieron un panorama nunca antes visto por los pueblos europeos. Vislumbraron la cuenca de México que contabapor aquel entonces con una superficie de agua de mil 100 kilómetros cuadrados. Esta area lacustre era alimentada por cuarenta y ocho grandes ríos que bañaban los bosques en las laderas de las montañas. En las riberas de los cinco lagos que quedaban unidos cuando llovía en abundancia, existieron diez grandes puertos: Chalco, Xochimilco, Iztapalapa, Chimalhuacan, Texcoco, Zumpango, Cuautitlan,...
Regístrate para leer el documento completo.