agua

Páginas: 7 (1692 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2014
La cuenca del río Nazas-Rodeo, ubicada en la Región Hidrológica Nazas-Aguanaval en el estado de Durango, provee 90 % del agua que se consume en la región agrícola de la ComarcaLagunera, y es una de las zonas lecheras más productivas de México. El presente estudio tuvo como objetivo analizar las características morfométricas de la cuenca del río Nazas-Rodeo en el estado deDurango, utilizando laTG, para determinar parámetros de forma, relieve y red de drenaje bajo procesos con modelos digitales de elevación y la generación del mapa hipsométrico de la cuenca.

Materialesy métodos: INEGI (2000) registra que la cuenca del río Nazas-Rodeo, se ubica dentro de la Región Hidrológica Nazas-Aguanaval (RH36) ;ocupa 9.62 % de la superficie del estado de Durango y se encuentraen las coordenadasgeográficas 08´12.7´´ y 25º 40´0.5´´.Según el Sistema de Clasificación Climatológica de Köppen modificado por García (2004) el clima que prevalece en la región es BS1 Kw(w), semiseco templado con lluvias en verano y escasas en el año; los vientos dominantes provienen de la costa occidental y son los que originan las lluvias principalmente en verano
La cuenca del río Nazas-Rodeo, ubicada en la RegiónHidrológica Nazas-Aguanaval en el estado de Durango, provee 90 % del agua que se consume en la región agrícola de la ComarcaLagunera, y es una de las zonas lecheras más productivas de México. El presente estudio tuvo como objetivo analizar las características morfométricas de la cuenca del río Nazas-Rodeo en el estado deDurango, utilizando la TG, para determinar parámetros de forma, relieve y redde drenaje bajo procesos con modelos digitales de elevación y la generación del mapa hipsométrico de la cuenca.

Materialesy métodos: INEGI (2000) registra que la cuenca del río Nazas-Rodeo, se ubica dentro de la Región Hidrológica Nazas-Aguanaval (RH36) ;ocupa 9.62 % de la superficie del estado de Durango y se encuentraen las coordenadas geográficas 08´12.7´´ y 25º 40´0.5´´.Según el Sistema deClasificación Climatológica de Köppen modificado por García (2004) el clima que prevalece en la región es BS1 Kw(w), semiseco templado con lluvias en verano y escasas en el año; los vientos dominantes provienen de la costa occidental y son los que originan las lluvias principalmente en verano
La cuenca del río Nazas-Rodeo, ubicada en la Región Hidrológica Nazas-Aguanaval en el estado de Durango,provee 90 % del agua que se consume en la región agrícola de la ComarcaLagunera, y es una de las zonas lecheras más productivas de México. El presente estudio tuvo como objetivo analizar las características morfométricas de la cuenca del río Nazas-Rodeo en el estado deDurango, utilizando la TG, para determinar parámetros de forma, relieve y red de drenaje bajo procesos con modelos digitales deelevación y la generación del mapa hipsométrico de la cuenca.

Materialesy métodos: INEGI (2000) registra que la cuenca del río Nazas-Rodeo, se ubica dentro de la Región Hidrológica Nazas-Aguanaval (RH36) ;ocupa 9.62 % de la superficie del estado de Durango y se encuentraen las coordenadas geográficas 08´12.7´´ y 25º 40´0.5´´.Según el Sistema de Clasificación Climatológica de Köppen modificado porGarcía (2004) el clima que prevalece en la región es BS1 Kw(w), semiseco templado con lluvias en verano y escasas en el año; los vientos dominantes provienen de la costa occidental y son los que originan las lluvias principalmente en verano
La cuenca del río Nazas-Rodeo, ubicada en la Región Hidrológica Nazas-Aguanaval en el estado de Durango, provee 90 % del agua que se consume en la regiónagrícola de la ComarcaLagunera, y es una de las zonas lecheras más productivas de México. El presente estudio tuvo como objetivo analizar las características morfométricas de la cuenca del río Nazas-Rodeo en el estado deDurango, utilizando la TG, para determinar parámetros de forma, relieve y red de drenaje bajo procesos con modelos digitales de elevación y la generación del mapa hipsométrico de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aguas con el agua
  • Aguas con el agua
  • aguas con el agua
  • Agua
  • Agua
  • El agua
  • El agua
  • Agua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS