Agua

Páginas: 14 (3421 palabras) Publicado: 23 de julio de 2015
Agua, el otro conflicto egipcio
Además de la vulnerabilidad política-institucional, Egipto vive una gran emergencia medioambiental por la escasez de agua.
Edgar Córdova Morales

Ligas ¿Llegará la sangre al Nilo? Etiopía frente a Egipto Las aguas del Nilo crispan las relaciones entre Egipto y Etiopía
Leer Texto Completo
El mundo ve hacia la Plaza Tahrir, pero en el submundo egipcio hay sed,hambre y mucha inconformidad y resistencia. Un conflicto con Etiopía por las aguas del Nilo puede llevar a la región a conflictos por el agua, nunca antes vistos.
Medio Oriente, tan rico en petróleo y tan pobre en recursos hídricos. La casi totalidad de los países de la región enfrentan actualmente episodios de escasez de agua, cada vez más recurrentes en parte por el actual cambio climático. Dichascrisis llevaron al agua a formar parte de los asuntos cruciales y a consolidarse como un recurso estratégico capaz de reconfigurar el panorama geopolítico de la región. Su importancia es tal que la disputa ya dio lugar a conflictos regionales. La cuestión del abastecimiento de agua incidirá cada vez más en las relaciones políticas en Medio Oriente.
“La alternativa es agua o sangre, y todas lasopciones están abiertas”, afirmó hace un par de meses el ex presidente egipcio Mohamed Morsi. ¿La razón? Siempre el agua, pero aquí se trata de la Cuenca del Nilo, considerada una de las principales “zonas hidroconflictivas” del mundo. La amenaza era y es contra el gobierno etíope, que tomó recientemente la decisión de construir la gigantesca presa “Renacimiento” en la zona del Nilo Azul.
La Cuencadel Nilo se extiende a lo largo de casi 6 mil 700 kilómetros, representa tres millones de kilómetros cuadrados y abarca 11 países del noreste y oriente de África.
El Nilo es el sistema fluvial internacional más largo del mundo. Abarca una zona política y económicamente heterogénea que cuenta al menos con 200 millones de personas, lo cual genera una situación extremadamente asimétrica en cuanto a laposibilidad de utilización del recurso hídrico.
Egipto es un país en donde el Nilo juega un papel esencial a lo largo de su historia: su población, agricultura, su prosperidad y actual supervivencia dependen completamente del río. El Nilo hizo a Egipto, y también puede amenazar su existencia.
Históricamente, Egipto ha controlado el caudal del río, y es la potencia económica, industrial ydiplomática entre los países ribereños. En 1929, bajo el control británico, se firmó un tratado que hasta la actualidad ha variado muy poco, con algunas modificaciones décadas después. En él se concedió a Egipto derecho de veto sobre proyectos hidrológicos en el Nilo de los otros países ribereños. El posterior tratado de 1959 reguló el reparto de las aguas con Sudán, aunque Egipto siguió gozando de unaposición privilegiada: más de 50 mil millones de metros cúbicos sobre un total de 84 mil, y el derecho a vetar la construcción de cualquier embalse más allá de sus fronteras. De esta forma, Egipto se consolidó como polo hegemónico de la Cuenca bajo políticas unilaterales
Sin embargo, las cosas cambiaron, y mucho.  En 2010 cuatro países no árabes de la Cueca del Nilo (Uganda, Ruanda, Tanzania yEtiopía) firmaron el Acuerdo de Entebbe para una nueva repartición de las aguas del Nilo, y por lo tanto para reducir la cuota hídrica egipcia. En 2011, Etiopía anunció la construcción de la Gran Presa del Renacimiento Etíope, que actualmente está en construcción y elevó las tensiones políticas entre Egipto y el resto de los países de la Cuenca a niveles históricos.
El Cairo teme que el proyecto de laGran Presa afecte el caudal del Nilo a su paso por el país. Dicho proyecto hidroeléctrico se perfila para convertirse en el más grande e importante del continente africano y catapultará a Etiopia una posición de mayor relevancia regional en contraposición a Egipto, con lo que modificará el panorama hidropolítico de la Cuenca del Nilo.
A nivel local, Egipto vive una crisis en casi todos los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aguas con el agua
  • Aguas con el agua
  • aguas con el agua
  • Agua
  • Agua
  • El agua
  • El agua
  • Agua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS