AGUAS PLUVIALES
INTRODUCCION
Para el desarrollo de cualquier especie, incluida la humana, el agua es un recurso básico: sin agua, no habría vida. Cobra mayor importancia cuando hablamos de sociedades desarrolladas, ya que se requiere de ella tanto para su uso doméstico como industrial. Por lo tanto, resulta primordial para cualquier cultura tener un adecuado manejo de este recurso, tanto para suabastecimiento, como para evitar desastres. No es ninguna novedad que gracias al crecimiento demográfico, el abasto de agua sea insuficiente. Si a esto le añadimos un ordenamiento urbano mal planeado o asentamientos irregulares que conllevan la falta de sistemas de abastecimiento de agua formales, veremos que parte fundamental de la tarea que nos toca como generación es lograr la distribución delagua y su abastecimiento, siguiendo técnicas sustentables para minimizar su impacto ambiental y lograr un mayor alcance a las zonas que no cuentan con un sistema de distribución o en donde el agua escasea.
La captación pluvial no es algo nuevo y tampoco implica gran tecnología a un nivel doméstico. Es un sistema ancestral que ha sido practicado en diferentes épocas y culturas, ya que es un mediofácil para obtener agua para el consumo humano y para el uso agrícola. El agua de lluvia puede ser interceptada, colectada y almacenada en depósitos especiales para su uso posterior. Esto ayudaría durante el tiempo de secas para sobrellevarlas y también durante épocas de lluvias fuertes que desencadenan inundaciones que afectan la Ciudad. Gracias al mal uso del agua y por factores tales como ladeforestación masiva en el planeta, el agua ira escaseando progresivamente lo cual significa que en un futuro no muy lejano, el sistema de captación de agua de lluvia será un mecanismo de sobrevivencia necesario.
TRATAMIENTO DE AGUAS PLUVIALES
Existen tres opciones diferentes de reciclaje de agua en el hogar. Se pueden reciclar las aguas grises, provenientes de lavabos y duchas, las aguasnegras, provenientes de la cloaca y la cocina, y se puede aprovechar así mismo el agua de lluvia que cae sobre nuestro tejado.
El tratamiento de este tipo de aguas difiere bastante entre sí, aunque lo que tienen en común es que necesitan circuitos hidráulicos separados dentro de la casa. Normalmente plantearse este tipo de instalación es recomendable antes de la construcción de la casa, dada la obraque requiere la construcción de estos diferentes circuitos.
Muchos se interesan únicamente por un sólo tipo de reciclaje, puesto que el volumen de agua que generarían entre los tres superaría la demanda de agua en los usos que se le da a este recurso. El tratamiento de estas aguas no genera agua potable, cuya consecución sería más compleja; por eso se aprovecha mayormente para limpiezas, suelos,coche, lavadora, etc., o para regar el jardín.
De hecho, la FAO recomienda el uso de aguas negras recicladas precisamente para regar el jardín, dado que el tratamiento de las mismas las higieniza pero no elimina los fosfatos y nitratos, que son la base de los abonos.
CAPTACIÓN DE AGUAS PLUVIALES
La recuperación de agua pluvial consiste en filtrar el agua de lluvia captada en una superficiedeterminada, generalmente el tejado o azotea, y almacenarla en un depósito. Después el agua tratada se distribuye a través de un circuito hidráulico independiente de la red de agua potable.
El agua es un recurso natural cada vez más importante y escaso en nuestro entorno. Gracias a la instalación de un sistema de recuperación de agua de lluvia, puede ahorrar fácilmente hasta un 50% del consumo deagua potable en su casa.
El agua de lluvia, a pesar de no ser potable, posee una gran calidad, ya que contiene una concentración muy baja de contaminantes, dada su nula manipulación. El agua pluvial es perfectamente utilizable para muchos usos domésticos en los que puede sustituir al agua potable, como en lavadoras, lavavajillas, WC y riego, todo ello con una instalación sencilla y rápidamente...
Regístrate para leer el documento completo.