Aguas

Páginas: 10 (2289 palabras) Publicado: 18 de abril de 2011
Tenía que suceder en EGIPTO, asiento de varias civilizaciones, donde se ha escenificado un golpe militar de facto que no se atreve a pronunciar su nombre, en sincronía con una casi revolución juvenil pacífica que todavía no concreta el cambio de régimen, para convertirse en genuina revolución, aunque ya consiguió su primer objetivo: la defenestración del poder del autócrata Mubarak y su peleleSuleiman.
La noche anterior a la defenestración del sátrapa Mubarak, quien se negaba contumazmente a abandonar el poder, se habían generado cuatro situaciones simultánemente kafkianas: 1) Un presidente de jure, el gerontocrático militar Mubarak, quien delegaba la mayor parte de las prerrogativas presidenciales a su recién entronizado vicepresidente, el torturador Omar Suleiman (desde el punto devista de la caduca Constitución hecha a modo para el ancien régime, Mubarak no solamente podía recuperar sus prerrogativas delegadas cuando deseara, sino que también conservaba las prerrogativas inalienables de abolir la Constitucón y despedir tanto al gabinete como al Parlamento); 2) un presidente de facto, Suleiman, el hombre de Israel y la CIA (según Wikileaks); 3) el desbordamiento pacífico dela revuelta de las pirámides a punto de convertirse en genuina revolución, y 4) la formación de un Consejo Supremo Militar pentagonal (en el doble sentido: por el número de sus integrantes como por la bendición del Pentágono de Estados Unidos), conformado, según mis fuentes egipcias, por cinco generales, encabezado por Tantawi (una marioneta de Mubarak, según Wikileaks) y el jefe de estado mayorSami Anan –quien coincidentemente se encontraba en Washington el 25 de enero, fecha del inicio de la revuelta–, además de los jefes de las fuerzas de aire, mar y tierra, quienes se reunieron sin la presencia ni la efigie (símbolo fundamental en la liturgia del poder medio oriental) de su supuestamente comandante supremo (Mubarak), y que, al estilo depurado del anterior golpe militar de 1952 (delgeneral Neguib y el coronel Nasser), emitía su primer comunicado muy edulcorado.
El golpe de Estado silencioso ya estaba dado la noche del 10 de febrero y se colocaba entre dos polos diametralmente opuestos, entre el ancien régime de la dupla Mubarak-Suleiman, en pleno abandono, y la juvenil revuelta pacífica de las pirámides en la fase de la casi revolución y a la que le falta asestar el golpefinal del cambio de régimen, es decir, civilizar al nuevo régimen militar pentagonal con la cesión del mando a los civiles, quienes nunca han gobernado democrática y republicanamente en la historia de Egipto.
La revuelta de 1916, entonces azuzada por Gran Bretaña (GB), desembocó en la instalación de una monarquía con régimen parlamentario.
Más allá de la coincidencia cronológica del golpe de Estadosilencioso del 11 de febrero en Egipto con la revolución jomeinista de hace 32 años, a escala regional, en la era post Mubarak, el Medio Oriente entra al inicio del fin de la aciaga era israelí con el ascenso de Turquía e Irán como nuevas potencias emergentes y cuyo barómetro exquisito serán los 11 kilómetros de frontera de Egipto con Gaza (controlada por el grupo palestino proturco y proiraní deHamas): la mayor cárcel viviente del planeta (papa Benedicto XVI dixit), todavía bajo el inhumano sitio de Israel con triple bendición de Estados Unidos, GB y el ancien régime egipcio. ¿Mantendrá la junta militar el bloqueo inhumano a Gaza que la casi revolución juvenil pacífica desea levantar cuanto antes?
Hamza Hendawi, jefe de la oficina de Ap en El Cairo, aduce que un golpe militar seencontró detrás de la salida de Mubarak (My Way, 11/2/11), opinión que un servidor externó como el primer escenario más probable en Bajo la Lupa, que luego repetí en todos los medios internacionales y nacionales que me honraron con sus invitaciones.
Hamza Hendawi comenta que fue el pueblo quien forzó la salida del poder del presidente Hosni Mubarak, pero son los generales quienes detentan el poder...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aguas con el agua
  • Aguas con el agua
  • aguas con el agua
  • Agua
  • Agua
  • El agua
  • El agua
  • Agua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS