agulleta

Páginas: 5 (1164 palabras) Publicado: 14 de abril de 2014
Nelson Rolihlahla Mandela fue un político y abogado sudafricano. Fue presidente de la República de Sudáfrica de 1994 a 1999.
Tras estar preso durante más de 27 años cumpliendo cadena perpetua, Nelson Mandela fue liberado, recibió el Premio Nobel de la Paz y fue elegido democráticamente como presidente de su país.
Antes de estar preso había sido líder de Umkhonto we Sizwe, el brazo armado delCongreso Nacional Africano (CNA), creado a su vez por el Congreso de Sindicatos Sudafricanos y el Partido Comunista Sudafricano. Su lucha principal fue contra el apartheid.

En 1962 fue arrestado y condenado por sabotaje, además de otros cargos, a cadena perpetua. La mayor parte de los más de 27 años que estuvo en la cárcel los pasó en la prisión-isla de Robben Island.
Tras su liberación, el11 de febrero de 1990, Mandela trabajó con el entonces presidente de Sudáfrica, Frederik Willem de Klerk, liderando su partido en las negociaciones para conseguir una democracia multirracial en Sudáfrica, cosa que se consiguió en 1994, con las primeras elecciones democráticas por sufragio universal.
Por su trabajo en conjunto, tanto Mandela como de Klerk recibieron el Premio Nobel de la Paz de1993. Posteriormente Mandela ganó las elecciones y fue presidente de Sudáfrica desde 1994 hasta 1999. Su prioridad estuvo frecuentemente en la reconciliación nacional.
Su última aparición pública fue el 11 de julio de 2010 en la final del Campeonato Mundial de fútbol de Sudáfrica 2010, en la que la Selección de España se proclamaría campeona

Después de la creación del Partido NacionalSudafricano en 1948, con su política de segregación racial (el apartheid), Mandela cobra importancia dentro del Congreso Nacional Africano, especialmente en la Campaña de desobediencia civil de 1952, y el Congreso del Pueblo de 1955, en el que la adopción de la «Carta de la Libertad» hace de programa principal de la causa contra el apartheid.

Reacciones
Entre las redes sociales millones de internautaslamentaron el deceso.16 Igualmente, la noticia se difundió rápidamente entre los medios periodísticos.17 Políticamente, su deceso hizo eco en muchos jefes de Estados y organizaciones supranacionales:
Sudáfrica: Zuma explicó que el líder falleció en paz y rodeado por sus seres queridos en su hogar. «Sudáfrica ha perdido a su padre», afirmó.
ONU: El Secretario General de Naciones Unidas BanKi-Moon calificó a Mandela como un gigante de la justicia, y declaró que «Muchos en el mundo fueron influenciados por su lucha». Concluyó «Estoy profundamente apenado por la muerte de Nelson Mandela, un campeón por la justicia. Nadie como él hizo tanto por los valores y aspiraciones de las NN.UU.».
OTAN: El secretario general de la alianza atlántica, Anders Fogh Rasmussen, afirmó que su fallecimientoes una pérdida para todos, dejando un legado permanente para el mundo.
Unión Europea: «Lamentamos la muerte de una de las mayores figuras políticas de nuestro tiempo, que nos enseñó a todos una grande lección de reconciliación, transición política y transformación social», expresaron los presidentes de la Comisión y del Consejo europeos, José Manuel Durao Barroso y Herman Van Rompuy. ElPresidente del Parlamento Europeo Martin Schulz, ha informado a través de la red social Twitter que las banderas europeas del Parlamento Europeo ondearán a media hasta en memoria de Nelson Mandela. Ha informado «el mundo ha perdido un héroe y un icono. Un defensor de la libertad, justicia e igualdad. Una inspiración para millones [de personas]. Adiós Madiba.»
Estados Unidos: El Jefe de Estado BarackObama ha declaro «Hoy perdimos a uno de los hombres y personas de mayor influencia y de mayor humanidad; ya no está con nosotros, ha sido un hombre que sacrificó su propia libertad por la libertad de otros, nos mueve a todos». Obama había meditado en su propia celda de Robben Island, meses antes. Igualmente, Bill Clinton declaró «Jamás olvidaré a mi amigo Madiba». En su memoria, el icónico Empire...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Les agulletes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS