Agustin Hernandez Navarro
Su interés en la raíces del pasado mexicano, lo han llevado a proyectaredificios como el del Colegio Militar, inspirado en las zonas arqueológicas de Monte Albán y Teotihuacán.
En su arquitectura se percibe una inspiración en el pasado a través de construccionesmodernas en las que el simbolismo juega un papel primordial; en ocasiones hace uso de glifos e imágenes prehispánicas para desarrollar elaboradas conceptualizaciones en un juego de asociaciones culturales ytécnicas que dan como resultado construcciones cargadas con un profundo sentimiento espiritual.
Entre los premios que ha obtenido se encuentran: la Presea III Bienal de Arquitectura de 1987, Sofía,Bulgaria; Presea Bienal 1989, Buenos Aires, Argentina; 1er premio Primer Concurso Nacional del Acero AHMSA 1996; Premio Nacional IMEI al Edificio Inteligente por el Corporativo Calakmul, 1996;Premio Nacional de Artes 2003; Medalla de Oro XI Trienal InterArch 2006, Sofía, Bulgaria.
Su obra arquitectónica y escultórica ha sido expuesta en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey; en el Museode Arte Contemporáneo Rufino Tamayo; el Palacio de Bellas Artes en el Distrito Federal, México; y en el Instituto Politécnico Nacional.
Entre sus obras más destacadas están:
Escuela de BalletFolklórico, 1968
El Pabellón Mexicano de la Expo de Osaka, 1970
Casa Álvarez, 1971
Casa Amalia Hernández, 1971
Centro de Meditación de Cuernavaca, 1984
Casa en el Aire (Bosque de las Lomas) 1991Centro Corporativo Calakmul, Santa Fe, 1994
Proyecto para la Nueva Sede del Senado de la República, 2003
Edificio Administrativo de la Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, 2005...
Regístrate para leer el documento completo.