Agustin Inturbide
Firmaron el acta de Independencia en Guerrero y de ahí se dirigieron a la Ciudad de Mexico.
Entraron adelante Agustin de Iturbide y sus tropas, bien alimentadas, bien vestidas, en caballos y congran algarabia, mientras que al final entraron las tropas de Guerrero, maltrechas, sucias y olvidadas.
Agustin de Iturbide se hizo coronar "Emperador" ya que no conocia otra forma de gobierno y se hizo llamar "Agustín I".
En buena medida, la instauración y caída de esta monarquía se posibilitó más por factores externos que por propios. Los planes de posicionamiento francés en ultramaraprovecharon el hecho de que los Estados Unidos de América se encontraban inmersos en la Guerra de Secesión, lo que garantizaba que éstos no intervendrían en posición de apoyar a los federalistas mexicanos que en buena medida servían a los intereses de los Estados Unidos de América. Sin embargo, en 1867 pasarían dos hechos cruciales para el Segundo Imperio Mexicano;
* Los federalistas de la UniónAmericana ganan la guerra de secesión, y están ahora sí en mejor posición para ayudar a Benito Juárez con armas y logística, quien se encontraba con un gobierno paralelo instaurado en la población del Paso del Norte (hoy Ciudad Juárez);
* El Imperio Francés se encontraba amenazado por Prusia en la inminente guerra Franco-Prusiana y con ello, a Francia se le dificultaba cada vez más el enviarrefuerzos a México para ayudar a Maximiliano I de México en el trono. A lo anterior se suma una Austria devastada por la pérdida de la guerra Austro-Prusiana, por lo que tampoco Francisco José (Emperador de Austria) está en posición para ayudar a su propio hermanoMaximiliano I de México. Las amenazas por parte de Francia de retirar sus tropas finalmente se materializaron a principios del año 1866, lo queinició el avance republicano hacía el centro del país con ayuda de Unión Americana, puesto que el ejército imperial no contaba con las tropas necesarias para contener su avance. En 1867 Maximiliano I de México reorganizó el ejército imperial, designando a los generales conservadores para altos puestos militares, tales como Miguel Miramón, Tomás Mejía y Manuel Ramírez de Arellano. Sin embargo, alacercarse las tropas republicanas a la ciudad de México, Maximiliano I huyó a la ciudad de Querétaro.
* El 6 de marzo de 1867 el General Mariano Escobedo sitió la ciudad de Querétaro; mientras tanto, el General Porfirio Díaz sitiaba la Ciudad de México, impidiendo a Santiago Vidaurri reforzar las tropas imperiales en Querétaro. Después de 71 días deresistencia, Querétaro cayó en manos de las tropas de Mariano Escobedo, Maximiliano entregó al general Ramón Corona suespada en señal de derrota, y el 19 de junio fueron fusilados, en el Cerro de las Campanas, Tomás Mejía, Miguel Miramón y el propio Maximiliano I. Benito Juárezentró a la Ciudad de Méxicoel 15 de julio de 1867.
Sin duda, la década de 1860 fue una etapa promisoria para los monarquistas mexicanos del siglo XIX, pues fue en esos años que se cumplió el anhelado proyecto de traer un príncipe europeo que gobernara al país. Dicho sea de paso, para los conservadores y monarquistas, el gobierno imperial era poco menos que indispensable para el bien de lanación, pues se pensaba que cancelaría los males que el país sufría gracias a la anarquía traída por el republicanismo, en especial, el federal. Ahora bien, es sabido que la empresa imperial no estuvo exenta de dificultades y costó a la nación, nada más y nada menos, que una encarnizada guerra civil que duró casi tres años. Por lo anterior, no es de extrañar que la gran noticia del año de 1863 haya...
Regístrate para leer el documento completo.