Ahora Los Jo Venes Mexicanos Que Buscan Empleo Basan Sus Expectativas En La Inmersio N Digital Y La Innovacio N Tecnolo Gica

Páginas: 35 (8673 palabras) Publicado: 19 de marzo de 2015
Ahora los jóvenes mexicanos que buscan empleo basan sus expectativas en la inmersión digital y la innovación tecnológica, según lo revela el estudio sobre la Evolución de la Fuerza Laboral en México, realizado por Dell e Intel.
Asimismo, destaca que son escépticos en cuanto al trabajo a distancia y que es muy probable que crean que su patrón monitorea sus correos electrónicos.
Por otro lado, losencuestados mexicanos mostraron niveles elevados de interés y entusiasmo por las tecnologías más recientes, pero dijeron que a sus patrones les falta un poco para mantenerse a la par.
Señala que actualmente se vive un cambio significativo en la forma en la que los trabajadores entregan resultados, ya que su productividad se ve in­fluenciada principalmen­te por el impulso que da la nueva era de laconectividad.
Por último, 95% de los entrevistados aseguró que la Internet y otros avances tecnológicos generan mayores oportunidades de negocio, lo cual les permite más posibilidades de desarrollo.
Más datos:
– El estudio se realizó con ocho mil 360 personas a nivel mundial. Mil 24, ubicadas en nuestro país.
– Ochenta por ciento de los empleados mexicanos desean ser medidos por la calidad deltrabajo que entregan, en vez de por el tiempo que invierten en la oficina.
– Cincuenta y siete por ciento de los trabajadores en el mundo tiene la libertad para descargar su propio software. México encabeza la lista con 82%.

influencia de las Nuevas Tecnologías en la vida laboral.




Uno de los aspectos cruciales por los que en la actualidad se están modificando sustancialmente las característicasdel puesto de trabajo, las condiciones laborales, las experiencias de trabajo, e incluso el propio concepto de trabajo, es la creciente innovación tecnológica que, tanto en procesos de producción de bienes como de gestión de servicios se está produciendo en la actualidad. De un modo simple, el cambio tecnológico puede ser considerado como una automatización creciente, a partir de los años 60, delos procesos de trabajo. Este cambio reside en el acelerado avance de tecnologías informáticas y de telecomunicaciones. Por ejemplo, el trabajo automatizado produce un aumento en la autonomía y la complejidad de la tarea mientras que libera al trabajador de las tareas más rutinarias permitiéndole hacer tareas más especializadas y significativas.
La progresiva implantación de nuevas tecnologías dalugar a que sus empleados se vean implicados en su manejo, por ser necesario para el desempeño de su empleo. Las actitudes hacia las TIC’s son importantes porque predicen la conducta de uso y eficacia del uso de los ordenadores. Los resultados obtenidos dependerán de 1) a mayor tiempo de uso, mejores actitudes 2) a mayor nivel de conocimientos y formación, mayor conocimiento de su utilidad para latarea 3) a mayor entrenamiento para el manejo de los sistemas tecnológicos desarrollados en el propio puesto de trabajo, actitud más positiva 4) peor si proliferan reacciones emocionales como miedo o ansiedad (beneficioso si provoca atracción, interés...) o respuestas como tensión o dolor de cabeza; además cualquier cambio que se produzca en el entorno de trabajo puede resultar estresante, enespecial por los cambios tecnológicos dada su novedad 5) según las características personales los jóvenes muestran actitudes más favorables, mientras que según el sexo no hay datos concluyentes.


NUEVAS FORMAS DE TRABAJO
Con las nuevas tecnologías aparecen nuevas configuraciones del entorno de trabajo. Éstos tienen en común el manejo de información y una ruptura de esquemas tradicionales temporales(tiempo parcial, tiempo compartido, horario flexible) y de esquemas espaciales (trabajo a distancia, TRABAJO Así, aparecen nuevas formas de trabajo como:
- TELETRABAJO: En esta forma, el trabajo está distante de la sede de la empresa. Esto conlleva ventajas como el ahorro de gastos (en locales, iluminación, limpieza...) para la empresa, reducción del absentismo, uso más eficaz del tiempo, mayor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Innovaci n Tecnol gica
  • Innovaci N Tecnol Gica
  • La Innovaci N Tecnol Gica
  • Calidad E Innovaci N Tecnol Gica
  • Art Culo Innovaci N Tecnol Gica
  • La innovaci n tecnol gica
  • Con innovaci n tecnol gica se designa la incorporaci n del conocimiento cient fico y tecnol gico
  • Universidad Tecnol Gica De Le N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS