ahorro en las familias colombianas

Páginas: 15 (3673 palabras) Publicado: 3 de abril de 2013
ANALISIS DEL AHORRO EN LAS FAMILIAS COLOMBIANAS EN EL PERIODO 1985-1995
Andrea Canchila Aguirre*, Diana Corbacho Cera*
Programa de Negocios Internacionales, Universidad del Magdalena, Colombia


Introducción
El ahorro es una de la variable muy significativa dentro de la economía, puesto que desahorro en comparación con los países desarrollados o envía de desarrollo.
Tal como sedesprende del trabajo de Posada (1995), demostró que la insuficiencia de ahorro en Colombia puede ser un rasgo típico de la región debido a la mayor concentración del ingreso entre quienes tienen tasas de ahorros bajas, menor nivel educativo y mayor confianza en que la familia asuma los gastos de la vejez al menos así lo fue en los años 80.
El presente trabajo se orienta a estudiar el ahorro de loshogares colombianos, utilizando las encuestas por el DANE en el periodo 1985-1995 y las causas que generan una baja tasa de ahorro, mediante la revisión de investigaciones anteriores de diferentes autores y los datos estadísticos que colaboran al análisis profundo del ahorro en las familias.
El comportamiento del ahorro de los hogares colombianos ha tenido grandes cambios importantes deanalizar, por medio de la utilización de bases de datos que permiten el estudio detallado, aunque se presentaron ciertos impedimentos por falta de estadísticas actualizadas.
Es necesario dejar claro que las familias que desahorran en un periodo deben ahorrar en el periodo siguiente, puesto que el ingreso disponible en el segundo periodo disminuirá como consecuencia del exceso de consumo en el primero.Para el análisis del tema, esta investigación se encuentra dividida en: la primera compone esta introducción. La segunda se hace una revisión de los antecedentes del tema .La tercera sección se hace una aproximación teórica del tema a tratar. En la cuarta sección se lleva a cabo el análisis del tema .Finalmente en la quinta sección se presenta las conclusiones provenientes del trabajo.Revisión de la literatura
El ahorro en Colombia ha tenido cambios reveladores que son necesarios estudiar, debido a esto surge la importancia de analizar y comprender el ahorro de los hogares que es una variable clave en la economía Colombiana.
En un trabajo posterior Posada (1995) estudió las causas que generaron la baja propensión colombiana al ahorro para los años 1980- 1987 siendo estas unfactor importante de freno al avance económico de largo plazo; utilizando para la indagación dos modelos teóricos que sintetizan la teoría convencional sobre el ahorro.
Los resultados demuestran que la insuficiencia de ahorro en Colombia puede ser un rasgo típico de la región debido a la mayor concentración del ingreso entre quienes tienen tasas de ahorros bajas, menor nivel educativo y mayorconfianza en que la familia asuma los gastos de la vejez al menos así lo fue en los años 80.
López, Gómez y Rodríguez (1996) buscó determinar si el ahorro privado esta mas asociado al deterioro del ingreso disponible privado que a un aumento del consumo, mediante el empalme de las series de cuentas nacionales realizadas por el banco de la república entre 1950 y 1969 con las presentadas por elDANE a partir de 1970. Se concluye que la caída del ahorro privado no se puede atribuir a un mayor consumo de bienes durables a raíz de la apertura económica, la evidencia indica que mayores impuestos reducen el ahorro privado de manera significativa.
Por otra parte Misas y Posada (1997) analizaron la series estadísticas pertenecientes a la base de datos del fondo monetario internacional de 26países desarrollados y en desarrollo incluido Colombia en el periodo de 1894-1993 , para describir las características macroeconómicas de los países con mayor y menor tasa de ahorro para la contribución del examen de la tasa de ahorro global , resultando que los países mas ahorradores tienden a mayor grado de estabilidad en su tasa de crecimiento que los menos ahorradores.
Castañeda (2001)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ahorro familiar
  • La familia colombiana
  • familia colombiana
  • La familia colombiana
  • la familia colombiana
  • La importancia del ahorro familiar
  • Simil de la familia romana y colombiana
  • Familias de ranas colombianas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS