AHORRO NACIONAL

Páginas: 5 (1222 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2014
Estructura del Ahorro en México (2000-20013)

El sector financiero en una economía es fundamental, es una pieza clave del crecimiento económico pues funge como palanca del desarrollo. Una economía cuyo sistema financiero es lo suficientemente profundo, es decir, que logra atender las necesidades de ahorro y financiamiento de los agentes económicos de una manera eficiente, tiene mayorescapacidades de generar crecimiento y un desarrollo económico sostenible. Se trata de una de las premisas en las que se ha basado la teoría económica reciente para promover, desde la década de los años setenta del siglo pasado, un proceso de liberalización financiera alrededor del mundo. Los objetivos principales de desregular los mercados financieros son: incrementar los niveles de ahorro y hacer cadavez más eficiente la forma en la que se asignan y se dirigen hacia el sector productivo.

Conformación del ahorro en México por tipo de ahorro

A lo largo del periodo 2000-2013 el ahorro en México ha tenido una tendencia creciente y ha pasado de un nivel de 2,053,870,274 miles de pesos en el año 2000 al nivel de 9,955,326,350 miles de pesos en el año 2013, mientras que el PIB nominal pasó de6,464,302,000 miles de pesos en el año 2000 a 16,104,402,000 miles de pesos en el año 2013, lo anterior representa que el porcentaje del ahorro con respecto al PIB en el año 2000 era de 31.77% mientras que para el año 2013 el porcentaje prácticamente se duplico al pasar a 61.82% del Producto Interno Bruto.
En el siguiente cuadro observaremos la composición del ahorro y la evolución que ha tenido alo largo del periodo:

cuadro 1




AHORRO FINANCIERO EN MÉXICO
 
 
 
 
TIPO DE AHORRO (miles de pesos) (nominal)
 
 
 
 
AÑO
AL
AMB
AMD
AMK
2000
182,839,804
767,588,181
938,091,298
165,350,991
2006
392,481,212
942,467,651
2,600,116,972
440,345,024
2013
804,024,348
1,709,572,720
6,640,480,355
801,248,928












 
 
 
 
 
 
PIB (miles depesos)
 
AF
AHORRO TOTAL
NOMINAL
REAL
1,871,030,470
2,053,870,274
6,464,302,000
10,288,980,000
3,982,929,647
4,375,410,859
10,538,115,000
11,718,670,000
9,151,302,003
9,955,326,350
16,104,402,000
13,425,240,000
elaboración propia con datos de BANXICO y mexicomaxico.org
 
 
 




En el cuadro 1 se puedeobservar que el ahorro en mercados de deuda es el que mayor peso tiene dentro del ahorro en México mientras que el ahorro en mercados de capital es el rubro del ahorro que menor peso tiene. En las siguientes gráficas se observará con mayor claridad la proporción que guardan los diferentes tipos de ahorro a lo largo del periodo 2000-2013:


















En las graficasanteriores observamos con claridad que el mercado de deuda es el que ha incrementado su participación dentro del ahorro mientras que el mercado bancario ha reducido su participación dentro del ahorro en México. Lo anterior se traduce en que los bancos tienen menor participación dentro del ahorro y se han emitido mayores títulos de deuda en este periodo.

En la siguiente tabla apreciamos también laconformación del ahorro nacional:
cuadro2








AHORRO FINANCIERO EN MÉXICO
 
 
 
 
 
 
 
 
PARTICIPACIÓN RELATIVA EN EL TOTAL
 
 
 
 
 
 
 
 
AÑO
AL
AMB
AMD
AMK
AHORRO TOTAL (%)
AL
AF
AHORRO TOTAL (%)
2000
8.90
37.37
45.67
8.05
100.00
8.90
91.10
100.00
2006
8.97
21.54
59.43
10.06
100.00
8.97
91.03
100.00
2013
8.08
17.17
66.70
8.05
100.008.08
91.92
100.00





elaboración propia con datos de BANXICO







cuadro 3




AHORRO FINANCIERO EN MÉXICO
 
 
 
 
PARTICIPACIÓN RELATIVA EN EL AHORRO FINANCIERO
 
 
 
 
AÑO
AMB
AMD
AMK
A F TOTAL
2000
41.02
50.14
8.84
100.00
2006
23.66
65.28
11.06
100.00
2013
18.68
72.56
8.76
100.00

elaboración propia con datos de BANXICO


En la tabla...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Consumo y Ahorro Nacional
  • Consumo y ahorro nacional (de que depende)
  • Sistema Nacional De Ahorro y Prestamo
  • el sistema nacional de ahorro y prestamo
  • El gobierno y el ahorro nacional
  • Ahorro Nacional ANALISIS
  • el ahorro nacional de mexico
  • Consumo Y Ahorro Nacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS