Aisladores Sismicos
AISLADORES SÍSMICOS DE BASE: ENFOQUE GENERAL
RESUMEN
Se define lo que son los sismos y la forma en que influyen en el comportamiento de las estructuras, para de esta manera entender el funcionamiento de los aisladores sísmicos de base. Se incluye una descripción de los sistemas para absorción de fuerzas y de métodos de disipación de energía como solución estructural para laszonas sísmicas. Se presenta la evolución de los aisladores sísmicos de base desde sus inicios hasta los tiempos actuales. Se analizan estructuras que han aplicado esta tecnología ya que en esos países se ha dado un desarrollo de esta tecnología para aplicarla de acuerdo a sus realidades.
1.1.- EFECTOS DE LOS SISMOS EN LAS ESTRUCTURAS
Los sismos son sacudidas o movimientos bruscos del terrenogeneralmente producidos por disturbios tectónicos o volcánicos. Su origen se encuentra en la liberación de energía que se produce cuando los materiales del interior de la Tierra se desplazan, buscando el equilibrio, desde situaciones inestables que son consecuencia de las actividades volcánica y tectónica, que se producen principalmente en los bordes de placa.
Figura 1.1. Edificio Calypso,sismo de Bahía de Caráquez
Los sismos producen daños al interactuar con las construcciones vulnerables hechas por el hombre. Para entender el problema de la vulnerabilidad de las construcciones, hay que tener en claro que un sismo es un movimiento que se aplica en la base de las mismas y que induce deformaciones que la estructura en su conjunto y cada una de sus partes debe ser capaz de soportarsin desplomarse. Es ésta la
filosofía básica que persiguen los códigos de la construcción, cuya prioridad es salvaguardar las vidas humanas. Esta capacidad de deformación produce daños en las construcciones, sin embargo, estos daños son aceptables siempre que no conduzcan a desplomes totales o parciales como pudimos observar en la figura 1.1. Se aceptan daños mínimos ya que existen otrasacciones sobre las construcciones además de la sísmica, tales como, el peso propio, el viento, la nieve. Nadie puede admitir que ante estas acciones la construcción se dañe. Si una construcción tiene que soportar su peso propio, no puede ser admisible que aparezcan grandes deformaciones con grietas importantes que hagan que la estructura, aunque no se desplome, no cumpla su función. Tampoco seaceptaría este panorama para la acción del viento. En caso de terremotos severos se aceptan daños porque mientras el peso propio actúa permanentemente durante la vida útil de la construcción, el terremoto sólo lo hace excepcionalmente, siendo posible incluso, que una construcción nunca lo soporte durante su vida útil. De esta manera, no permitir deformaciones permanentes significaría tener que hacerconstrucciones muchísimo más resistentes que las actuales, (5 a 6 veces más) que serían costosas transformándose en verdaderos búnkers, a todas luces innecesarios. La vulnerabilidad no depende de la antigüedad de la construcción, ni del material ya que no siempre se las diseña resistente al sismo. Es necesario dotarla de la capacidad suficiente para soportar, sin colapso, aunque con daños, losefectos de un terremoto.
Debido al crecimiento de centros altamente poblados y al
incremento de
construcciones vulnerables, los terremotos devienen en tremendas catástrofes, con un saldo de pérdidas humanas y económicas. Si bien los sismos no se pueden predecir si pueden prevenirse sus efectos, siendo necesario que las construcciones no sean vulnerables, es decir, que se proyecten yconstruyan de acuerdo con los Códigos de Diseño que establece cada país. Los parámetros que permiten estudiar las características de los sismos y su efecto en las estructuras, son: el desplazamiento, la velocidad, la aceleración, la energía liberada, etc., todos en función del tiempo (pues es un efecto dinámico)
Las fuerzas sísmicas horizontales son las principales responsables de los daños en las...
Regístrate para leer el documento completo.