Aislamiento Del Campo Operatorio
El aislamiento del campo operatorio es una maniobra odontológica que busca garantizar las condiciones orales más propicias para la intervención en los tejidos y su restauración posterior. Es de suma importancia en la práctica odontológica ya quebuena parte del éxito en los tratamientos estomatológicos dependen de ello; especialmente cuando se realizan restauraciones inmediatas en los órganos dentarios o en tratamientos de conductos.
2) El aislamiento dental del campo operatorio intenta cumplir los siguientes objetivos:
Aislar las piezas dentarias de la saliva, de la humedad del aire espirado y de la flora microbiana para generar unacondición aséptica.
Bloquear la secreción del surco gingival.
Mejorar y potenciar la visibilidad y el acceso, aumentando la luminosidad.
Separar y proteger los tejidos blandos que rodean el diente.
Facilitar la aplicación de medicamentos cáusticos, ácidos y/o irritantes.
Obtener un campo seco.
Proteger al paciente de riesgos como la deglución accidental de algún instrumento pequeño.
3) Tipos deaislamiento dental:
Relativo
La finalidad principal de este aislamiento es impedir que el flujo de saliva alcance y contamine las preparaciones dentales, basándose en la colocación de elementos absorbentes dentro de la cavidad oral, como son los rollos de algodón que absorben la saliva y una boquilla aspiradora para eliminar el exceso de fluidos. Es de importancia resaltar que este procedimiento soloproporciona un aislamiento efectivo a corto plazo y los rollos de algodón necesitan ser cambiados frecuentemente.
Materiales usados
Eyector de saliva y/o boquilla aspiradora de líquidos.
Tórulas de algodón.
Triángulos absorbentes.
Retractores de mejilla.
Sostenedor de tórula.
Resina para el margen gingival.
Es de fácil aplicación.
Permite un aislamiento rápido y de menor costo.
Desventajas
Requierecambio continuo de materiales.
No permite un control absoluto de los factores.
Absoluto
Es el aislamiento que se realiza con dique de caucho (lienzo de goma). El uso de esta técnica es considerada la más eficaz para el aislamiento del campo operatorio. Tiene múltiples ventajas de las que destacan:
Sequedad positiva y de larga duración durante procedimientos dentales (operatoria, endodoncia).
Evitala contaminación de: cavidades, preparaciones y accesos camerales.
Permite mejor visión del campo operatorio.
Protege los tejidos blandos de la cavidad oral.
Evita la ingesta accidental de materiales dentales, de instrumental pequeño o de instrumental que se ha roto durante procedimientos dentales.
Tipos de aislamiento absoluto
Unitario
Consiste en el asilamiento de una sola pieza dentaria ya seasuperior o inferior. Es la comúnmente usada durante los procedimientos de endodoncia, debido a que se quiere trabajar en un solo diente. Es más simple ya que la goma para dique solo debe ser perforada una sola vez y se utiliza una sola grapa o clamp.
Plural
Consiste en el aislamiento de dos o más piezas dentarias en el mismo arco dentario. Es la que se utiliza en los procedimientos operatorios yaque se requiere la intervención de varios dientes. La goma para dique debe ser perforada siguiendo la forma de la arcada y en caso de que falte una pieza en el segmento a aislar se debe saltar y no perforar. Es más compleja ya que puede utilizar una o varias grapas o clamps además de trozos de goma o ligaduras de hilo dental.
Materiales usados
Goma para dique
Por lo general los diques de caucho ogoma tienen dimensiones de 12.5 x 12.5 para niños y 15 x 15 para adultos. El caucho para este fin se fabrica en diversos grosores: delgado, mediano, pesado y extra pesado. También en diversos colores: Verde y Azul. Las ventajas del dique delgado son su facilidad de colocación y la comodidad que proporciona al paciente, un dique de caucho más grueso tiene la ventaja de retraer con mayor...
Regístrate para leer el documento completo.