Ajo1
Páginas: 16 (3832 palabras)
Publicado: 4 de agosto de 2015
1. Origen
2. Taxonomía Y Morfología
3. Importancia Económica Y Distribución Geográfica
4. Requerimientos Edafoclimáticos
5. Material Vegetal
6. Particularidades Del Cultivo
6.1. Preparación Del Terreno
6.2. Plantación De Bulbillos
6.3. Escardas
6.4. Abonado
6.5. Riego
7. Plagas Y Enfermedades
7.1. Plagas
7.2. Enfermedades
8. Recolección
9 Comercialización
10. ValorNutricional
. ORIGEN
El ajo, procedente del centro y sur de Asia desde donde se propagó al
área mediterránea y de ahí al resto del mundo, se cultiva desde hace
miles de años. Unos 3.000 años a. C., ya se consumía en la India y en
Egipto.
A finales del siglo XV los españoles introdujeron el ajo en el continente
americano.
2. TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA
-Familia: Liliaceae, subfam. Allioideae.
-Nombrecientífico: Allium sativum L.
-Planta: bulbosa, vivaz y rústica.
-Sistema radicular: raíz bulbosa, compuesta de 6 a 12 bulbillos
(“dientes de ajo”), reunidos en su base por medio de una película
delgada, formando lo que se conoce como “cabeza de ajos”. Cada
bulbillo se encuentra envuelto por una túnica blanca, a veces algo
rojiza, membranosa, transparente y muy delgada, semejante a las que
cubren todoel bulbo. De la parte superior del bulbo nacen las partes
fibrosas, que se introducen en la tierra para alimentar y anclar la
planta.
-Tallos: son fuertes, de crecimiento determinado cuando se trata de
tallos rastreros que dan a la planta un porte abierto, o de crecimiento
indeterminado cuando son erguidos y erectos, pudiendo alcanzar hasta
2-3 metros de altura. Dependiendo del marco deplantación, se suelen
dejar de 2 a 4 tallos por planta. Los tallos secundarios brotan de las
axilas de las hojas.
1
-Hoja: radicales, largas, alternas, comprimidas y sin nervios aparentes.
-Tallo: asoma por el centro de las hojas. Es hueco, muy rollizo y
lampiño y crece desde 40 cm a más de 55, terminando por las flores.
-Flores: se encuentran contenidas en una espata membranosa que se
abrelongitudinalmente en el momento de la floración y permanece
marchita debajo de las flores. Se agrupan en umbelas. Cada flor
presenta
6
pétalos
blancos,
6
estambres
y
un
pistilo.
Aunque se han identificado clones fértiles, los bajos porcentajes de
germinación de las semillas y las plántulas de bajo vigor hacen que el
ajo se haya definido como un apomíctico obligado, término que se
refiere a su capacidad paraproducir embriones sin existir fecundación
previa.
3. IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
El ajo además de ser un condimento indispensable en la cocina
popular, constituye la base de determinadas especialidades culinarias,
que cada día tiene más adeptos.
El ajo se aprovecha fundamentalmente de las siguientes formas:
•
•
•
•
•
Consumo de bulbos semisecos o secos.
Consumo en forma de ajodeshidratado.
En especialidades farmacéuticas.
Consumo en verde (ajetes).
Otros usos (encurtidos, ornamentales, etc.).
2
A nivel mundial hay un incremento tanto en superficie como en
producción, derivada de la divulgación de las excelentes cualidades del
ajo para la salud.
Países
Producción ajos
año 2002 (toneladas)
China
8.694.066
India
496.800
Estados Unidos
256.280
Egipto
215.420Federación de Rusia
198.000
España
177.000
Ucrania
135.000
Argentina
126.178
Tailandia
126.000
Brasil
113.459
Turquía
110.000
Rep. Pop. Dem. Corea
85.000
Myanmar
82.187
Rumania
75.000
Rep. Islámica de Irán
70.000
Perú
62.936
Pakistán
56.500
Indonesia
56.000
Bangladesh
41.000
Argelia
33.500
Italia
32.018
Francia
31.058
Bulgaria
30.000
Serbia y Montenegro28.902
Siria, República Árabe 26.707
Uzbekistán
25.000
3
Chile
22.000
Fuente: F.A.O.
4. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS
No es una planta muy exigente en clima, aunque adquiere un sabor
más picante en climas fríos.
El cero vegetativo del ajo corresponde a 0ºC. A partir de esta
temperatura se inicia el desarrollo vegetativo de la planta. Hasta que la
planta tiene 2-3 hojas soporta bien las bajas...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.