Ajuaa

Páginas: 5 (1215 palabras) Publicado: 12 de marzo de 2013
Cuaderno 5
Participación de los trabajadores
en las utilidades de la empresa (P.T.U.)

Por: Rodolfo Ponce Castillo


La participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas es el derecho a percibir una retribución por su esfuerzo en el proceso productivo de la empresa en la que prestan sus servicios, es decir, un porcentaje que se aplica directamente sobre las utilidades queayudó a generar; este derecho está fundamentado en la fracc. ix del apartado “a” del art. 123 constitucional.


Además de este fundamento constitucional, la ptu está regulada en el Título iii, Capítulo viii, de la lft la cual establece diversas reglas para distribuir las utilidades.


El porcentaje a que tienen derecho los trabajadores es determinado por la Comisión Nacional para laparticipación de los trabajadores en las utilidades; el porcentaje vigente, de acuerdo con la resolución de la Comisión, es del 10%; dicha resolución fue publicada el 17 de diciembre de 1996 en el Diario Oficial de la Federación.


La utilidad repartible se dividirá en dos partes iguales, ésto es:


a. El 50% será repartido tomando en cuenta el número de días trabajados.
b. El restante serepartirá con base en el monto de los salarios devengados por cada trabajador.


Para obtener la utilidad repartible es necesario aplicar el porcentaje que establece la Comisión a la renta gravable.


Renta x % que determine la Comisión = Utilidad
gravable Nacional de la ptu. Repartible



Los trabajadores tendrán derecho a participar en las utilidades bajo las siguientes reglas:


1. Losdirectores, administradores y gerentes generales de las empresas no participarán en las utilidades.


2. Los demás trabajadores de confianza participarán en las utilidades de las empresas, pero si el salario que perciben es mayor del que corresponda al trabajador sindicalizado de más alto salario de la empresa o, a falta de éste, al trabajador de planta con la misma característica, seconsiderará este salario aumentado en un 20%, como salario máximo.

Ejemplo:


Trabajador de confianza: Salario diario $80.00


Trabajador de planta o
sindicalizado de más alto sueldo: Salario diario $60.00


(60) (0.20) = 12
60 + 12 = $72.00


El salario máximo aplicable para la ptu del trabajador de confianza será de $72.00, en lugar de $80.00.


3. El monto de laparticipación de los trabajadores al servicio de personas cuyos ingresos deriven exclusivamente de su trabajo, y el de los que se dediquen al cuidado de bienes que produzcan rentas o al cobro de créditos, así como de sus intereses, no podrá exceder de un mes de salario.


4. Las madres trabajadoras, durante los períodos pre y postnatales, así como los empleados víctimas de un riesgo de trabajodurante el período de incapacidad temporal, serán considerados como trabajadores en servicio activo.


5. En la industria de la construcción, después de determinar qué trabajadores tienen derecho a participar en el reparto, la comisión a que se refiere el art. 125 adoptará las medidas que juzgue conveniente para su citación.


6. Los trabajadores domésticos no participarán en el reparto deutilidades.


7. Los trabajadores eventuales tendrán derecho a participar en las utilidades cuando hayan trabajado, por lo menos sesenta días durante el año.


Ejemplo:


Renta gravable $60,000.00


Utilidad repartible (u.r.) = 60,000.00 X .10 = $6,000.00


a. Se divide la utilidad repartible entre dos para obtener la utilidad con base en días y salario:


[pic]Utilidad repartible base por días $3,000.00 (urd).
Utilidad repartible base por salarios $3,000.00 (urs).


b. Se determinan los factores por días y salarios:


|Puesto |Percepción anual |Días trabajados |Salario diario |Salario diario base |Percepción anual |
| | | |...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Danzas de Mexico AJUAA!

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS