Ajustarse el cinturón
(Redacción: Alejandro Ríos Hernández 22/04/2015 20:05 PM)
Hay frases muy características que forman parte medular en lasconversaciones de los mexicanos, “lugares comunes” muy arraigados en nuestra cultura, algunos lamentables, otros no tanto. En muchas ocasiones estas frases pueden ayudar a explicar en pocas palabras ideas enesencia más sustanciosas o a justificar un fracaso. “No era penal”, “Sí se puede”, “Como México no hay dos”, “El que no tranza no avanza”, “Ya merito”.
Pero no debe cometerse el error de pensar que sonexclusivas y propias de los ciudadanos sin un grado de estudio por encima de la media nacional. Los políticos las repiten casi en todos sus discursos y aún más lamentable los economistas eminentes quedirigen o dirigieron la economía nacional. A pesar de maestrías y doctorados en las más prestigiadas universidades del orbe prefieren evitar dar explicaciones tan elaboradas.
Ayer pudimos escuchar alsecretario de Hacienda en turno, Luis Videgaray mencionar una frase que hiciera célebre el hoy encargado del Banco de México, otrora también secretario de Hacienda (Agustín Carstens) “Mexicanos debenapretarse el cinturón”. Es curioso como dos titulares de la misma dependencia repiten la misma frase en un periodo de tiempo no mayor a seis años. De llamar la atención también que sean “eminencias”de la Economía, para prueba de ello sus grados de maestría y doctorado obtenidos en las mejores universidades norteamericanas. Aun así representantes de una institución como la SHCP no puedenpermitirse expresar en frases tan coloquiales situaciones tan delicadas.
Pero dejemos de lado las formas y concentrémonos en el fondo de lo que significa eso de “apretarse el cinturón” después de que afinales del año pasado e inicios del primer trimestre del año en curso ambos economistas vislumbraban en el horizonte un panorama muy optimista para la economía mexicana. También es importante mencionar...
Regístrate para leer el documento completo.