Alacenar
Por Ricardo Javier Montenegro | Publicado en Historia, Historia Americana, Historia Contemporánea, Recursos,Reseñas Bibliográficas, Resúmenes |Etiquetado estado, política, reflexiones Durante los ‘80, en la época en que la Argentina estaba pasando una dura transición del terrorismo deEstado a la vuelta de la democracia, surgió entre los canales del ámbito académico un ensayo titulado “Reflexiones sobre la formación del Estado y la construcción de la sociedadargentina” (*), por Oscar Oszlak. En aquel texto, su autor se despegaba del tradicional concepto liberal del Estado: Un “ente” político-jurídico que oficia como árbitro entre los interesesde los individuos o ciudadanos que componen la sociedad, asegurando el ejercicio de sus derechos, obligaciones y garantías que figuran en la Constitución Nacional.
Para Oszlak,el Estado tiene otro significado: se trata de una instancia máxima de poder político que garantiza el predominio de una clase dominante. Por lo tanto el Estado no siempre garantizala protección de los intereses de todos. La formación de ese control (que se materializa en la burocracia gubernamental y sus instituciones) no viene de la noche a la mañana, sinoque se desarrolla durante un proceso histórico. Para sustentar su hipótesis, el autor analiza el proceso de formación del Estado argentino desde la independencia hasta la gestión deMitre, donde aparecen las condiciones visibles para darnos cuenta de la presencia de una instancia de dominación estatal.
A continuación pongo a tu disposición un resumendescargable donde se remarcan los principales puntos que aparecen en el ensayo:
Estatidad
Nación y Estado
Orden y progreso
Dominium
Penetración estatal
Resistencias
Estados y clases
Regístrate para leer el documento completo.