alalc

Páginas: 15 (3507 palabras) Publicado: 25 de febrero de 2014

INTRODUCCIÓN






























ALALC

Es una expresión utilizada que se asocia al Comercio Exterior y al Comercio Internacional entre países. La ALALC fue creada por el Tratado de Montevideo de 1960, con la participación de Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay, Perú y Uruguay. Posteriormente se incorporaron Colombia, Venezuela, Ecuador yBolivia. El objetivo de la ALALC fue establecer una zona de libre Comercio a través de negociaciones de rebaja de Aranceles en un periodo fijado originalmente en doce años y ampliado después a dieciocho, que debería culminar con la liberación de lo esencial del intercambio. Se convino también la supresión de restricciones cuantitativas y la existencia de acuerdos de complementación industrial,los que permitían a dos o más países dentro del Tratado otorgarse concesiones recíprocas para facilitar el establecimiento de industrias.
Los objetivos propuestos se lograron muy limitadamente. En los primeros años hubo un aumento del intercambio entre los países miembros, pero después de liberarse de gravámenes los productos que no originaban resistencia, las negociaciones fueron siendo cadavez menos productivas en cuanto a acercarse a la liberación de gravámenes para lo esencial del Intercambio. La supresión de restricciones cuantitativas tampoco logró avanzar y los acuerdos de complementación industrial fueron de poca relevancia si se les considera el punto de vista de contribuir al desarrollo de las economías.
Lo precario de la Integración lograda se vio ya en 1967. Comoreacción, dos años más tarde se suscribió el Protocolo de Caracas que incluía diversas medidas para estimular las negociaciones. Los resultados tampoco fueron positivos. En el año 1969 otra reacción constituida por la formación del Pacto Andino por el cual cinco países integrantes de ALALC trataron de encontrar otra vía de integración más efectiva. En 1980, la XIX Conferencia Extraordinaria deMinistros, realizada en Acapulco (México), reconoció la imposibilidad de cumplir las metas de ALALC, acordándose su reemplazo por un nuevo acuerdo que dio lugar a ALADI.

Antecedentes

La integración económica regional como objetivo estratégico a fin de evitar la dependencia como obstáculo al crecimiento y desarrollo de las economías latinoamericanas fue concebida por la CEPAL (ComisiónEconómica para América Latina y el Caribe), en los años 50. En definitiva, y tras una negociación relativamente breve, nació la Asociación Latinoamericana del Libre Comercio (ALALC), con su carta fundacional en el Tratado de Montevideo (aquel acuerdo que incitaba a las partes contratantes a continuar con el proceso de integración, dirigido a fomentar el crecimiento económico, social, armónico y estable dela región), suscrito en dicha ciudad en diciembre de 1960, en el que se aspiraba, simplemente, al establecimiento de una zona de libre comercio a través de distintos mecanismos que a continuación se reseñarán, y que en algunos casos fueron debidamente completados por medio de resoluciones preparadas en la Secretaría Ejecutiva de la ALALC, con sede en Montevideo.
Mecanismos e Instrumentos de aALALC
A continuación, se hará énfasis de los diversos mecanismos de construcción de la ALALC: listas nacionales, lista común, supresión de restricciones cuantitativas y acuerdos de complementación, tratamiento favorable a los países de menos desarrollo relativo, y problemas y mecanismos monetarios.
El Programa de Liberación del Comercio
El programa estableció que la zona de libre comerciose perfeccionaría en un lapso no superior a 12 años desde la fecha de entrada en vigr del Tratado, a cuyo efecto los países contratantes debían eliminar gradualmente, para lo gradualmente, para lo esencial del comercio intrazonal, los gravámenes y las restricciones de todo orden que incidieran sobre las importaciones de productos originarios de cualquiera de los países de la zona.
El objetivo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ALALC
  • Alalc
  • ALALC Y ALADI
  • Alalc
  • Alalc
  • ALALC
  • ALALC
  • ALALC

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS