Alan Garcia

Páginas: 16 (3876 palabras) Publicado: 5 de marzo de 2013
En "Pizarro, el Rey de la baraja", Alan García pretende comprobar dos cosas: la independencia o autonomía de la política respecto al proceso económico social, y reivindicar a Pizarro como sabio, impregnado de los adelantos de la cultura europea de esa época, de las artes a la religión, de la ciencia a la política y a la estrategia militar. Sobre los primero, la autonomía de la política, García amenudo se contradice, porque es imposible apartar la política del conjunto del proceso social donde todo está concatenado. Diferente es reconocer la autonomía relativa de todas las cosas respecto al conjunto del que siempre forman parte, incluyendo los peores desvaríos y disparates. Sobre lo segundo, Pizarro no fue ningún adelantado de la cultura, sino todo lo contrario, sus actos fueronlegitimados por las peores lacras de épocas premodernas y modernas de Europa, dentro de ello, las tendencias más oscurantistas de las religiones y por una ideología moderna que se pretende científica: el racismo.
Preámbulo
El tema central de este libro, escribe García, es demostrar que "la acción política como instinto de poder, voluntad de dirección o conflicto de grupos y elites, es independiente defactores económicos, religiosos o tecnológicos"
Critica la explicación de los "hechos políticos y los procesos sociales" desde el "punto de vista providencial" (Dios, religión) y a la "explicación economicista", que lo presenta como un "aporte" del marxismo. "Pero esta tesis reductiva –se refiere al marxismo- dejaba de lado los factores básicos como la dimensión psicológica, el afán por elprestigio y el instinto por la dirección social, así como la habilidad desplegada por el actor para tales objetivos. Por ello, en los últimos años, la acción política y la ciencia del poder han comenzado a ganar independencia respecto a otros factores y ya no son definidas como un efecto necesario, un epifenómeno o, como peyorativamente se le llamó, una "superestructura" de la economía1"
Pero alfinalizar la página, demostrando incoherencia en sus planteamientos, García se contradice al señalar la importancia de la tecnología y el conocimiento económico: "La tecnología militar, la riqueza europea y el conocimiento con valor económico eran importante en el siglo XVI, pero hubiera sido imposible cumplir la conquista solo con ellas o lo hubiera sido con un mayor costo humano y en un plazo mucho máslargo2".
Primero debemos aclarar que "La tecnología militar, la riqueza europea y el conocimiento con valor económico" son importantes en todo el devenir humano, en todos los pueblos y no sólo "en el siglo XV" europeo. En segundo lugar, García luego de valorizar "La tecnología militar, la riqueza europea y el conocimiento con valor económico", dice que una hipotética conquista sin Pizarro (sinpolítica) se hubiese cumplido debido a esos factores, "con un mayor costo humano y en un plazo mucho más largo". Es decir la conquista hubiese sido una extensión "mecánica" de esos factores.
En páginas posteriores García repite que la conquista "no puede explicarse solamente por factores tecnológicos, como la pólvora o el hierro que los indígenas no conocieron ni utilizaron como metal", por lacultura europea, por su escritura o sus "descubrimientos científicos, astronómicos y anatómicos". Tampoco por el caballo o el arcabuz, "Todos esos factores fueron importantes, pero esencialmente mecánicos3". Y más adelante: "la superioridad tecnológica, la conquista bacteriana y los conflictos indígenas fueron para Pizarro tres instrumentos fundamentales, pero los tres con menor trascendencia que sugran habilidad política". Todo esto, contradice a la primera cita donde presenta a la política ajena a la economía y tecnología.
Marxismo
La reducción del marxismo a un "economicismo" por parte de Alan García, puede ser fruto de su ignorancia, de su poco bagaje cultural en la interpretación del devenir humano, a lo que se suma el propósito malévolo de desprestigiar a una teoría libertaria, si...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alan garcía
  • Alan GArcia
  • Alan Garcia
  • alana garcia
  • alan garcia
  • Alan garcia
  • Alan Garcia
  • alan garcia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS