Alaska

Páginas: 11 (2558 palabras) Publicado: 2 de abril de 2012
Tras el accidente fue reparado y pasó de llamarse Exxon Valdez a llamarse Exxon Mediterranean. Cuando en los años 90 Exxon traspasó la nave a una compañía subsidiaria (SeaRiver Maritime Inc) el buque pasó a llamarse SeaRiver Mediterranean abreviado como S/R Mediterranean y finalmente Mediterranean a partir de 2005. Exxon intentó que la nave volviera a formar parte de su flota norteamericana sinéxito pues el barco tenía prohibido volver a Prince William Sound.[4] Por ello el buque se usó en Europa, Oriente Medio y Asia.[5] En 2002 la nave volvió a ser retirada de servicio.[6] [7] En 2005 comenzó a operar de nuevo con bandera de conveniencia de las Islas Marshal.[8] Para entonces la legislación europea había prohibido a los petroleros monocasco, como el Exxon Valdez, la entrada en puertoseuropeos.[9] De este modo el buque sólo pudo continuar en servicio en Asia.A principios de 2008 SeaRiver Maritime vendió el Mediterranean a una empresa naviera ubicada en Hong Kong,Hong Kong Bloom Shipping Ltd.,la cual renombró de nuevo el barco como Dong Fang Ocean, bajo bandera de Panamá. En 2008 la nave fue remodelada y de petrolero pasó a ser utilizada para el trasporte de mineral de hierro.Dong Fang Ocean sigue funcionando en la actualidad con su nueva utilidad.
La combinación de bajas concentraciones de oxígeno y nutrientes en las capas inferiores de las playas del fiordo del Príncipe Guillermo, en Alaska, está ralentizando la biodegradación aeróbica de los restos de crudo acumulado como resultado del naufragio en 1989 del superpetrolero Exxon Valdez, de acuerdo con un estudiorealizado por la Universidad de Temple.
Considerado uno de los peores desastres medioambientales de todos los tiempos, el naufragio del Exxon Valdez vertió más de 41.000 toneladas de crudo en esa zona, contaminando más de 2.000 kilómetros de línea costera, matando miles de animales salvajes y afectando seriamente a la industria pesquera y la economía de Alaska.
En los primeros cinco años tras elaccidente, que se produjo el 24 de marzo de 1989, el petróleo desapareció hasta en un 70% y los cálculos mostraron que se disolvió por completo en unos cuantos años más. Sin embargo, hace siete u ocho años se descubrió que este crudo se había limitado a disolverse a una tasa de un 4% anual y se estimó que unas 76 toneladas seguían diseminadas por las costas afectadas.
Los investigadores, dirigidospor Michael Boufadel, director del Centro de Desarrollo de Recursos Naturales y Protección del Colegio de Ingeniería de la Universidad de Temple estudiaron la causa de esta evolución durante los últimos tres años. Su estudio se publica en la última actualización de la edición digital de 'Nature Geoscience'.
Las playas tenían dos capas
Boufadel declaró que las playas que estudiaron presentaban doscapas: uno superior muy permeable y otro inferior que se había mantenido poco permeable. En promedio, el agua discurría mil veces más deprisa en la capa superior que la inferior, y aunque ambas capas estaban formadas por los mismos materiales, la inferior se había hecho más compacta a través del movimiento de las mareas.
Estas condiciones han creado una especie de efecto de preservación delpetróleo, que a menudo se mantiene a sólo unos centímetros por debajo de la separación entre ambas capas.
Boufadel explica que el oxígeno y los nutrientes son necesarios para la supervivencia de microorganismos que se alimentan del crudo y colaboran en su biodegradación. Pero sin las concentraciones apropiadas de nutrientes y oxígeno debidas al bajo movimiento de agua, la biodegradación que se estéproduciendo probablemente sea anaeróbica, que habitualmente es muy lenta.
Supranacional
29 de Febrero de 2008
La Secuelas del Exxon-Valdez
Erick Leuschner
analista del Gertrude Ryan Law Observatory

Han pasado veinte años desde que el buque petrolero Exxon Valdez derramara enormes cantidades de petróleo en las costas de Alaska. La justicia americana se enfrenta aún a las secuelas de esa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alaskan
  • Alaska
  • ALASKA
  • Alaska
  • ALASKA
  • Alaska
  • Alask
  • Alaska

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS