Albañil
¿Cuáles son las ventajas de ese sistema respecto a los pavimentos asfálticos?
Una de las principales ventajas es el costo de mantenimiento y la vida útil. Ambos están muy relacionados. Un pavimento de concreto hidráulico tiene una vida útil de 20 años, aunque la experiencia en otrospaíses ha demostrado que puede ser de hasta 25 o más años. Entonces la ventaja es la durabilidad que tienen los pavimentos de concreto.
¿Eso dependerá de las especificaciones?
Claro. Depende de que haya un buen diseño y que a futuro se cumpla en la construcción tal y como fue diseñada. La principal ventaja es la vida útil y el mantenimiento, ya que un pavimento en asfalto lo más que le dura sonocho años y ya se le tiene que aplicar una serie de carpeteo y bacheo, que implica mayor mantenimiento.
Entonces al final del período si usted compara ambos sistemas hay un porcentaje (de ahorro) bastante alto.
A parte del costo y la vida útil, hay otra serie de ventajas, como el color.
El concreto tiene un color más claro, lo que le permite un ahorro en energía, porque se pueden ponermás retirados los postes de alumbrado público o en la misma distancia pero con menor potencia.
También está el tema de la seguridad, porque al ser una superficie con mayor fricción permite una mejor adherencia con las llantas de los vehículos. Eso permite que haya mayor seguridad en la vía, sobre todo en tiempos de lluvia.
Otra ventaja es el ahorro de combustibles, muy importante en lospaíses de Centroamérica por lo que significa, sobre todo en tráfico pesado. Eso está demostrado, no sólo por la experiencia, sino por estudios que ha hecho la ASHTON, que han demostrado que se puede obtener un ahorro del 15 por ciento de combustible.
Son sistemas que además requieren poco mantenimiento. Nada más, entre los ocho o diez años hay que cambiarle los sellos entre loza y loza, pero esotiene un costo relativamente mínimo.
¿Cuánto es más o menos la inversión en este sistema?
Nosotros lo cotizamos generalmente por metro cuadrado y estamos trabajando con residenciales, a quienes se les hace ofertas que son variables en dependencia del tráfico, la zona y la modulación que quiera el cliente.
Además, a los pavimentos les estamos adicionando los bordillos.
Hay una serie devariables que no me permiten darle el precio exacto, pero si se puede comparar con el del asfalto. Actualmente estamos muy cercanos en costos. Obviamente que el concreto va a ser más costoso, porque es más gruesa la carpeta. Pero si compara toda la estructura como tal si se ve el ahorro. ¿Por qué? Mientras usted tiene una superficie de asfalto, digamos que es una pulgada de asfalto, requiere 25centímetros de base, pero un pavimento de concreto requerirá menos base. Y realmente el ahorro hay que verlo en la estructura completa: la sub base, la base y la carpeta.
Entonces lo que pedimos a nuestros clientes es que analicen la estructura completa y es ahí donde se puede ver el ahorro que se tiene. En definitiva, cuando se tiene menos estructura se tiene menos excavaciones, menos movimientos detierras, menos compactación y menor uso de materiales.
En cuanto a carreteras, hemos hecho estudios a la par del MTI y hemos analizado de que en 20 años realmente se tienen ahorros de más del 10 o el 15 por ciento del costo del proyecto.
Y se ha estado trabajando en ese sentido de comenzar a trabajar en conjunto con las instituciones del Estado y hacer una combinación de esfuerzos paracomenzar a vincular a las licitaciones de los proyectos del Estado.
¿Qué se requiere para el uso de esta técnica?
Depende del uso. Concretos de bajo rendimiento, digamos 400 metros cuadrados al día, requieren una serie de equipos menores: una regla vibratoria, flotas, cortadores y otra serie de herramientas menores.
Para rendimientos mayores, digamos de 400 a 1000 metros, se requieren...
Regístrate para leer el documento completo.