Albert Einstein Navegante Solitario
Autor: LUIS DE LA PEÑA
INTRODUCCIÓN
I. EL JOVEN EINSTEIN
II. LOS AÑOS EN BERNA
III. LA GRAN PROEZA
IV. LA POLÉMICA BOHR-EINSTEIN
V. EINSTEIN Y SU TIEMPO
APÉNDICE 1
APÉNDICE 2
APÉNDICE 3
EINSTEIN:
INTRODUCCIÓN
Limitar los conocimientos científicos
a un reducido número de personas
debilita el espíritu filosófico de un
pueblo yconduce a su debilidad espiritual.
A. EINSTEIN
En este libro se habla de Einstein, de su obra, de su tiempo. Es un libro escrito para aquellas personas que por su edad o sus ocupaciones no han tenido oportunidad de estudiar la ciencias, pero están interesadas en saber algo de ellas. Es un libro sencillo, sobre una de las personalidades más grandes que ha dado la humanidad, que tiene comointención ayudar a entender un poco de lo que hizo este gran hombre sin exigir que se lean páginas y más páginas de física.
La vida de Einstein fue muy rica y se dio en una época llena de acontecimientos históricos: aun sin proponérselo, su inmensa fama lo vinculaba con todo lo que pasaba a su alrededor. En el curso de su vida —y en buena parte debido a su obra— la física se transformóradicalmente —sería legítimo hablar de una física preeinsteiniana y de una física posteinsteiniana— antes de cumplir 30 años había ya hecho descubrimientos y propuesto teorías sorprendentes y revolucionarias que van mucho más allá de la teoría de la relatividad que es indudablemente la más famosa de sus aportaciones. Este hombre, cubierto de gloria en vida como ningún otro científico jamás lo ha sido, sesupo mantener sencillo, modesto y solitario y, sin ser un revolucionario en el sentido social del término, usó su fama y u prestigio para luchar contra la tiranía, la injusticia y la explotación, contra el militarismo y el armamentismo y por la cooperación internacional y los derechos del pueblo judío.
Este pequeño libro ayuda al lector a saber un poco de todo esto; a aproximarse a su visiónracional, objetiva y progresista del mundo; a conocer de cerca su profunda necesidad de plena libertad intelectual y, en fin, a asomarse a la obra científica de Einstein para encontrarlo de joven proponiendo teorías audaces, inesperadas y revolucionarias y reencontrarlo, ya de viejo, pero tan solo como antes lo estuvo, tratando de convencer de que las nuevas teorías que todos admiran son insuficientes einadecuadas. Pensador profundo e incansable, nos dejó una enorme herencia intelectual y moral; conocerla nos acerca a lo mejor que el espíritu humano puede dar.
Soy de verdad un "viajero solitario"...
A. EINSTEIN
I. EL JOVEN EINSTEIN
Yo hacía lo que me dictaba mi
propia naturaleza.
A. EINSTEIN
UNA PREGUNTA ORIGINAL
—A VER: vamos a verlo con más cuidado —se decía el jovenpensativo—. Supongamos que puedo correr tan rápido como se me antojara. Supongamos que corro tan rápido, que al encender mi lámpara sorda me muevo junto con la luz que sale de ella, exactamente a su velocidad. Luz y yo viajamos juntos. ¿Qué es lo que veo? ¿Cómo se ve la luz cuando viaja uno junto con ella?
Si el lector sabe la respuesta o siente que la puede dar después de pensarlo un poquito (lapregunta es realmente inesperada y no es de extrañar que lo ponga a pensar), se puede saltar un par de párrafos con entera libertad. La luz viaja con una velocidad increíble, fantástica: 300 millones de metros cada segundo. Esto significa que para viajar un millón de kilómetros, un haz de luz requiere tan sólo de poco más de 3 segundos; éste es aproximadamente el tiempo que usamos para leer laúltima frase (la del millón de kilómetros), y en ese ratito algún rayo de luz viajó cosa de un millón de kilómetros en algún lugar del Cosmos.
Por qué la luz viaja en el vacío a esta velocidad y no a otra es uno de tantos misterios de la física contemporánea. La velocidad de la luz es un dato experimental y constituye una de las constantes fundamentales de la física, no calculable mediante...
Regístrate para leer el documento completo.