Alberto Fujimori 1y2

Páginas: 11 (2593 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2015
Alberto Fujimori
Primer periodo 1990-1995
1. Economía
Alan García se limita a apagar la deuda externa al banco internacional, entonces cierra sus puertas a Perú, lo que tare una hiperinflación y la escasez de productos, con las colas para comprar algunos productos, se hacen cosa de todos los días.
Cuando Fujimori llega al poder el plantea una estrategia secuencial (shock) con la finalidad dereordenar la economía y sentar las bases para un crecimiento posterior. Luego se inició un proceso de reformas estructurales que tenían como objetivo modernizar y hacerla más competitiva en el exterior.
El estado asumiría un nuevo papel: de un estado de productor se pasaría a un estado regulador; el sector privado seria el motor de la economía y el mercado el principal asignado de los recursos.
Unaspecto igualmente relevante fue la decisión de reinsertar al Perú en la comunidad financiera internacional, lo que significa que el Perú arreglara el pago de la deuda externa, lo que permitió que el Perú fuera nuevamente admitido como sujeto de crédito. Siendo este un pilar de la estrategia.


1.1 Programa de estabilización en los 90

Fujimori no tenía mucha alternativas, que perdió el controlsobre la inflación que llego d 42.6% a junio 63.2% solo quedaba hacer unos ajustes y que esto necesitaría un grupo, este programa fue anunciado por Hurtado Miller el 8 de agosto de 1990, para poder reducir la inflación, para lograrlo se necesitaba dos pasos:
Corregir los desequilibrios fundamentales y alterar radicalmente las expectativas de los agentes económicos.

El desequilibrio fundamentalasociado a un enorme déficit fiscal es decir era por la falta de control monetario. Vinculado con el mencionado desequilibrio estaba el atraso en los precios básicos de la economía. Tarifas públicas inciden en el déficit de las empresas publicas estimado a US$ 1600 millones en julio del 1990, entonces el programa shock busca mejorar y reordenar los precios básicos q estaban congelados.

Entoncesel déficit fiscal como porcentaje del PBI se reduce así desde -8.7% en 1990 a -1.1% en 1996 y alcanza un superávit de 0.1% en 1997 aunque termina el 2000 con un saldo negativo de -3.3% del PBI. La inflación también cae y llega al año 2000 en un 3.7% anual e incluso termina el 2001 en -0.1% anual.https://books.google.com.pe/books?id=Ejd_EYhmJ7oC&pg=PA301&dq=gobierno+de+fujimori&hl=es&sa=X&ved=0CCIQ6AEwAWoVChMIudGxn5SVyAIVQowNCh25rQjV#v=onepage&q=gobierno%20de%20fujimori&f=false

2. Aspecto social
Masacre barrios altos santa y cantuta
Cuando la economía se estaba estabilizando e iba por buen camino, Fujimori inicia una ejecución contra el terrorismo. En febrero de 1991, el mandatario anuncio la realización de medidas antisubversivas, El grupo Colina estaba integrado por miembros delEjército y la Policía Nacional, tenía asignada la misión de colaborar en la persecución del terrorismo y la subversión armada, sus acciones se centraron en la intimidación, el secuestro, la tortura y el asesinato de dirigentes sindicales y populares, periodistas, y, en general, activistas opuestos al gobierno. El grupo Colina fue responsable de la masacre de Barrios Altos, en Lima, en la que fueronasesinadas 15 personas el 3 de noviembre de 1991, y La Cantuta, el 18 de julio de 1992, donde asesinados nueve estudiantes y un profesor. Aquellos no perdieron la vida en un enfrentamiento; los sacaron de sus dormitorios en medio de la noche y fueron brutalmente torturados y asesinados, sus cuerpos quemados y desmembrados para que no quede rastro de ellos.file:///C:/Users/Cabina0/Downloads/Dialnet-NeoliberalismoYGenocidioEnElRegimenFujimorista-3066001.pdf

3. Aspecto político
3.1 Autogolpe 1992
El poder judicial ni el congreso no mostraban actitud por eliminar el terrorismo, desde el inicio de la lucha armada SL hasta mediados del 1991 las autoridades detuvieron a 4.892 personas por terrorismo pero el poder judicial no proceso y los dejo libres, muchos militares esperaron el autogolpe...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI
  • Alberto Fujimori
  • Alberto Fujimori
  • alberto fujimori
  • Alberto Fujimori
  • ALBERTO FUJIMORI
  • ALBERTO FUJIMORI
  • Alberto Fujimori

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS