ALCALDIA DE MANAGUA
Antecedentes Históricos
El Gobierno local de Managua, según Decreto emitido por el Poder Ejecutivo el treinta y uno de Octubre de mil novecientos veintinueve, llama al Municipio de Managua "Distrito Nacional".
El Distrito Nacional fue creado mediante Decreto de fecha siete de marzo de mil novecientos treinta.
Por el Decreto del ocho de Mayo de mil novecientos treinta y uno,se declara tardíamente a la ciudad de Managua, como capital de la República.
Posteriormente, en la Constitución Política de la República, se definió que se conformarían dieciséis Departamentos y un Distrito Nacional, por lo cual, Managua vino a ser el único sin cabecera departamental.
Es hasta el cuatro de abril de mil novecientos setenta y siete, que se aprueba a través del Poder Ejecutivo, la LeyOrgánica del Distrito Nacional, en la cual se regula el quehacer de este Ministerio.
Era competencia del Ministerio del Distrito Nacional, entre otras:
1. Formular el Plan de Arbitrio, sus adiciones y reformas.
2. Elaborar el Presupuesto Anual.
3. Dictar acuerdos y reglamentos con el fin de garantizar la seguridad, moralidad, ornato y aseo de la ciudad.
4. Desarrollar los programas de progresolocal de urbanización y remodelamiento urbano.
5. Calificar los establecimientos comerciales e industriales, negocios, etc. que de conformidad al Plan de Arbitrio, están obligados al pago de impuestos.
Después de 1979, el Distrito Nacional fue transformado en Junta de Reconstrucción de Managua, por Decreto del veintitrés de Julio de mil novecientos setenta y nueve, sucesora sin solución decontinuidad del extinto Distrito Nacional. Dicho Decreto está inspirado fundamentalmente en el establecimiento de un verdadero Plan de Reconstrucción para la ciudad Capital. En este sentido, es precisamente la Junta de Reconstrucción de Managua, el organismo rector y responsable del cumplimiento de dicho plan.
Posteriormente, por Decreto Ejecutivo No. 112, del veintiuno de agosto de mil novecientos ochentay cinco, la Junta de Reconstrucción de Managua, fue transformada en Alcaldía de la Ciudad de Managua, sin solución de continuidad de todos los bienes muebles e inmuebles, derechos, acciones y obligaciones debidamente constituidos, siendo su régimen legal el mismo que tenía la Junta de Reconstrucción de Managua.
En el nominado Decreto de creación de la Alcaldía de la Ciudad de Managua, seestablece que su gobierno estará a cargo de la Presidencia de la República, que lo ejercerá por medio de un Alcalde con rango de Ministro, quien será su representante legal, estableciéndose dentro de su régimen administrativo, el cargo de Vice-Alcalde con rango de Vice-Ministro.
De esta forma queda plenamente determinado un régimen de Gobierno especial para la Ciudad de Managua, pues sustrae política yadministrativamente la circunscripción territorial de la comuna de Managua, del régimen jurídico ordinario de las demás Municipalidades del país, ya que es el propio Poder Ejecutivo, a través de la Presidencia de la República quien asume para sí mismo, el ejercicio de la administración del Gobierno de la Capital de la República, fundamentalmente por ser ésta la sede del Gobierno Central.
En Julio de1988, se promulga la Ley No. 40, Ley de Municipios, con la cual se derogan los Decretos números 1330, 725, 270 y 112, según Artículo No. 72, de la Ley de Municipios, en ésta se establece la Autonomía Municipal, la que es consignada en la Constitución Política de la República de Nicaragua.
El 26 de Agosto de 1997se publica en el Diario Oficial �La Gaceta� No. 162, las reformas a la Ley deMunicipios y el Lunes 8 de Septiembre de 1997 se publica en el Diario Oficial La Gaceta No. 171, el Decreto Ejecutivo No. 52-97, que incorpora el Reglamento a la Ley de Municipios, el que establece en su Arto 1, lo siguiente: �El presente Reglamento tiene por objeto establecer las normas y procedimientos para la gestión municipal en el marco de la ley de municipios y su reforma contenida en la Ley...
Regístrate para leer el documento completo.