Alcalinos t rreos
Alcalinos térreos
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N°10.
Carrera: Profesorado de la EGB y polimodal en Química.
Tercer año 2013.
Materia: Química Inorgánica I
Profesora: García, Cecilia.
Alumno: Amici, Alejandro
Introducción
Un requerimiento esencial para el sorprendente crecimiento en la química teórica y práctica en la segunda mitad del siglo XIX fuela habilidad de organizar los hechos conocidos acerca del comportamiento de los elementos, que fueron organizados en la tabla periódica. Mendeleev fue quién organizó los 65 elementos conocidos en la famosa tabla, por su masa atómica (propiedades químicas), prediciendo comportamientos de los elementos. Si bien Meyer llegó a las mismas conclusiones, analizando a los elementos a partir de suspropiedades físicas, se le otorga más crédito a Mendelec ordenó los elementos según su masa atómica, situando en una misma columna los que tuvieran algo en común. Al ordenarlos, se dejó llevar por dos grandes intuiciones; alteró el orden de masas cuando era necesario para ordenarlos según sus propiedades y se atrevió a dejar huecos, postulando la existencia de elementos desconocidos hasta ahora.
La tablade Mendelyev fue aceptada universalmente y hoy, excepto por los nuevos descubrimientos relativos a las propiedades nucleares y cuánticas, se usa una tabla muy similar a la que él elaboró más de un siglo atrás.
De esta manera en el siguiente trabajo se analizarán las propiedades de los elementos pertenecientes al grupo 2 de la tabla periódica, denominados alcalinos térreos. Estos elementos, sonparte de los 65 elementos que organizó Mendelyev en su tabla.
Hoy en día la tabla periódica de los elementos se organiza en primer lugar por el número atómico y luego por las masas atómicas, debido a que posteriormente se encontraron más de 100 elementos nuevos.
Características Generales
Estos elementos están situados en el grupo número II A de la tabla periódica y comprende átomoscomo el Berilio, Magnesio, Calcio, Estroncio, Bario y Radio. Reciben el nombre de “alcalinos térreos” porque con el agua forman álcalis o bases, y porque sus compuestos abundan en la corteza terrestre, que no se encuentran en forma libre en la naturaleza porque son muy reactivos. Son metales de baja densidad y altos puntos de fusión. Este carácter metálico aumenta a medida que descendemos en elgrupo. La flama de los metales de este grupo presenta una coloración característica que permite identificarlos por análisis cualitativo. Por ejemplo el bario verde amarillento, el calcio rojo anaranjado, el estroncio rojo carmín, magnesio blanco.
Presenta una configuración externa ns2. Su radio atómico va creciendo a medida descendemos por el grupo. Si sabemos que el radio es la mitad de ladistancia entre dos núcleos de átomos subyacentes, y el 90 % del átomo está formado por la densidad electrónica, a medida que aumente ligeramente el número de electrones, mayor radio atómico existirá.
Con respecto a la energía de ionización, tienen valores más altos para la primera energía de ionización que los metales alcalinos. Los metales alcalinos térreos tienen dos electrones de valencia, y debidoa que estos electrones no se apantallan bien entre sí, la carga nuclear efectiva de un átomo de este grupo es mayor que la del átomo alcalino que le precede en el período. Cuando nos movemos hacia abajo en este grupo, el tamaño atómico se incrementa, de modo que la distancia del núcleo al electrón externo también lo hace. Según la ley de Coulomb, la atracción entre ellos disminuye, así que elelectrón es más fácil de remover. De esta forma, la energía de ionización disminuye al aumentar el número de electrones o descender en el grupo.
En lo que respecta a la afinidad electrónica y de acuerdo con la convención usada en termodinámica, se asigna un valor negativo a la afinidad electrónica cuando se libera energía. Entre más mas negativa sea la afinidad electrónica, mayor será la...
Regístrate para leer el documento completo.