ALCALOIDES PIRROLIZIDINICOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS, QUÍMICAS Y MATEMÁTICA
CARRERA PROFESIONAL FARMACIA BIOQUÍMICA
TEMA:
Alcaloides Pirrolizinicos
Curso:Farmacognosia II
Docente: Mgs. Magaly Villena Tejada
Integrantes:
Merma Fuentes, Carlos Augusto
Cuellar Ramos, Fernando
Eder
Semestre: 2013-I
Introducción:
Estosalcaloides han sido encontrados de manera común en plantas de las familias Boraginaceae, Asteraceae, Orchidaceae y Leguminosae; son menos frecuentes en Convolvulaceae y Poaceae, y se hanencontrado de manera excepcional en la familia Lamiaceae. Un número de insectos de diferentes especies han desarrollado adaptaciones para secuestrar, almacenar y utilizar los APs como defensa frente ainsectos predadores.()
Más de 6000 especies de plantas son productoras de alcaloides pirrolizidínicos.
Los alcaloides pirrolizidínicos (AP) son un grupo amplio de metabolitos secundariosproducido por plantas, que pueden resultar hepatotóxicos.
Estas plantas pueden contaminar granos y cereales, y los AP pueden presentarse como residuos en la miel.
Asimismo, y en menorgrado, los residuos de AP pueden estar presentes en alimentos de origen animal
La presencia de los alcaloides pirrolizidínicos en los piensos, a través de la presencia de semillas de malashierbas y frutos no molidos ni triturados que contengan alcaloides, glucósidos u otras sustancias tóxicas, por separado o en combinación y a través de la presencia de Crotalaria spp., está reguladapor el Reglamento (UE) Nº 574/2011 de la Comisión, por el que se modifica el anexo I de la Directiva 2002/32/CE del Parlamento Europeo y del Consejo con respecto a los contenidos máximos denitritos, melamina y Ambrosia spp., y a la transferencia de determinados coccidiostáticos e histomonóstatos, y por la que se consolidan sus anexos I y II.. (EFSA y ELIKA-2007)
Regístrate para leer el documento completo.