alcance de la nia 210
Fecha de entrada en vigor
Objetivo
Definiciones
Requerimientos
Condiciones previas a la auditoría
Acuerdo de los términos del encargo de auditoría
Auditorías recurrentes
Aceptación de una modificación de los términos del encargo de auditoría
Consideraciones adicionales relacionadas con la aceptación del encargo
Anexo 1: Ejemplo de una carta de encargoAlcance de esta NIA
Esta Norma trata de las responsabilidades que tiene el auditor al acordar los términos del encargo de auditoría con la dirección y, cuando proceda, con los responsables del gobierno de la entidad.
Objetivo
El objetivo del auditor es aceptar o continuar con un encargo de auditoría únicamente cuando se haya acordado la premisa sobre la que la auditoría se va arealizar mediante:
la determinación de si concurren las condiciones previas a una auditoría; y
la confirmación de que existe una comprensión común por parte del auditor y de la dirección y, cuando proceda, de los responsables del gobierno de la entidad acerca de los términos del encargo de auditoría.
Definiciones
Condiciones previas a la auditoría: utilización por la dirección de un marco deinformación financiera aceptable para la preparación de los estados financieros y conformidad de la dirección y, cuando proceda, de los responsables del gobierno de la entidad, con la premisa sobre la que se realiza una auditoría.
A efectos de esta NIA, las referencias a “la dirección” deberán interpretarse en lo sucesivo como referidas a “la dirección y, cuando proceda, los responsables delgobierno de la entidad”.
Requerimientos
Condiciones previas a la auditoría
Para determinar si concurren las condiciones previas a la auditoría, el auditor:
(a) determinará si el marco de información financiera que se utilizará para la preparación de los
estados financieros es aceptable
(b) obtendrá la confirmación de la dirección de que ésta reconoce y comprende su
responsabilidadLimitación al alcance de la auditoría antes de la aceptación del encargo de auditoría
Si la dirección o los responsables del gobierno de la entidad incluyen en la propuesta de los términos de un encargo de auditoría la imposición de una limitación al alcance del trabajo del auditor de tal forma que el auditor considere que tendrá que denegar la opinión sobre los estados financieros, el auditor noaceptará dicho encargo con limitaciones como encargo de auditoría, salvo que esté obligado a ello por las disposiciones legales o reglamentarias.
Acuerdo de los términos del encargo de auditoría
El auditor acordará los términos del encargo de auditoría con la dirección o con los responsables del gobierno de la entidad
Los términos del encargo de auditoría acordados se harán constar en unacarta de encargo u otra forma adecuada de acuerdo escrito, e incluirán:
el objetivo y el alcance de la auditoría de los estados financieros;
las responsabilidades del auditor
las responsabilidades de la dirección
la identificación del marco de información financiera aplicable para la preparación de los
estados financieros
una referencia a la estructura y contenido que se espera decualquier informe emitido por el auditor y una declaración de que pueden existir circunstancias en las que el contenido y la estructura del informe difieran de lo esperado.
Auditorías recurrentes
En las auditorías recurrentes, el auditor valorará si las circunstancias requieren la revisión de los términos del encargo de auditoría y si es necesario recordar a la entidad los términos existentes delencargo de auditoría
Aceptación de una modificación de los términos del encargo de auditoría
El auditor no aceptará una modificación de los términos del encargo de auditoría si no existe una justificación razonable para ello. Si el auditor no puede aceptar un cambio de los términos del encargo de auditoría y la dirección no le permite continuar con el encargo de auditoría original, el...
Regístrate para leer el documento completo.