alcoholes, aldehidos y cetonas
Objetivo: Estudiar las propiedades de los alcoholes, así como por medio de su oxidación obtener aldehídos y/o cetonas.
Por mediode la oxidación de los mismos se pueden obtener cetonas y aldehídos, para lograrlo se utilizará un oxidante fuerte (dicromato de potasio) que es de un color anaranjado intenso (Cr2O7)2- en su estadonatural, mientras que al fungir como oxidante pasa a ser Cr3+, que es de un color verde brillante. Esto nos indica que si un alcohol pasa a ser una cetona o un aldehído además de diferenciarlos por elolor habrá un cambio de color perceptible
Experimento I. Solubilidad
Procedimiento:
- Se determinó la solubilidad relativa del etanol, isopropanol, metanol y glicerina en agua y éter.
- Paraesto se agregaron 10 gotas del alcohol problema a 1 ml del solvente.
-Resultados:
La glicerina no se pudo disolver debido a que es un compuesto polar y el éter es un compuesto no polar por lotanto no se podrán disolver entre ellos. Aunque se haya marcado que si disuelve para los grupos de alcoholes está solvencia es relativa ya que no se puede observar claramente,
Experimento II.Oxidación de los alcoholes
El objetivo de este experimento es analizar la formación de aldehídos y cetonas a partir de la oxidación de alcoholes
Para este experimento, se rotularon tres tubos de ensaye conel nombre del alcohol que a estudiar (alcohol etílico, isopropílico y metílico).
Se agregó 1ml de alcohol en cada tubo de acuerdo al nombre etiquetado.
Se agregaron 20 gotas de ácido sulfúricodiluido como catalizador y 5 gotas de permanganato de potasio, dicromato de potasio y cromato de potasio.
- Se calentaron ligeramente y se registró el olor para cada producto
Prueba 1: Oxidación concromato de potasio (K2CrO4):
Oxidante débil
El cromato de potasio originalmente es de un color amarillo brillante.
Alcohol (muestra)
Compuesto formado
Olor
Observaciones
Etílico
Ácido...
Regístrate para leer el documento completo.