Alcoholismo Influencia Psicosocial

Páginas: 10 (2305 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2012
Universidad Mariano Gálvez
Psicopatología Social


EL Alcoholismo




Lunes 23 de octubre de 2012, Antigua Guatemala
ALCOHOLISMO
Antes de adentrarnos en el tema sobre alcoholismo, debemos como primer punto, el preguntamos, ¿que es el alcohol?.
El alcohol es una droga similar en casi todos sus aspectos a los compuestos sedante-hipnóticos. Desde el puto de vista farmacológico, sele clasifica como un depresor capaz de inducir una depresión general, no selectiva y reversible del sistema nervioso central.
Es la droga depresora más comúnmente usada. También es de la que más se abusa. De hecho, el doctor David F. Smith, de la clínica Haight-Ashbury, de San Francisco, que se ha enfrentado a casos graves de adicción al LSD y a otras, ha escrito que “el estado más severooriginado por la carencia de una droga que se haya visto en la medicina de nuestros días, es el del alcohol”, la cual origina delirium tremens, un violento desasosiego acompañado de aterradoras alucinaciones visuales y temblores. La abstinencia física tiene un alto índice de mortalidad.
Es anticonvulsionante y puede suprimir las convulsiones epilépticas. Sin embargo, cuando se detiene la ingestión dealcohol, a esta acción antiepiléptica puede seguirle un periodo de hiperexcitabilidad de varios días de duración.
Ahora bien, entonces ¿en que consiste el alcoholismo?
El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestada a través de determinados síntomas de abstinencia cuando noes posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo y suele ir elevando a lo largo del tiempo su grado de tolerancia al alcohol. Los tipos de bebedores que se han establecido son:
Abstemio: Que no consume.

Bebedor no problema: Aquel que toma responsablemente, que no está en el grupo de los que tienen prohibido tomar alcohol.

Bebedor problema o abusador delalcohol: Aquel que sin ser dependiente, consume en exceso y causa problemas.

Dependiente o alcohólico propiamente dicho: Aquel que su consumo lo hace continuo, sin poder dejar de beber por el deseo imperioso de seguir haciéndolo.

Tras determinado tiempo, o ya que la persona ha desarrollado una adicción hacia mencionada droga, se denotan características y síntomas propios de la mismadesencadenados por la necesidad de aliviar la ansiedad, conflicto en relaciones interpersonales, depresión, baja autoestima, facilidad para conseguir el alcohol y aceptación social del consumo de alcohol. Aunque bien no existe una causa común conocida de esta adicción, se pueden tomar en consideración la influencia de varios factores, porque estos entran a desempeñar un papel importante en su desarrollo,como podemos ver en un hijo, ya sea de un padre o madre que sufre alcoholismo, tendrá una mayor probabilidad de adquirir esta enfermedad. Considérese así como también el estrés o los problemas que tiene la persona que lo ingiere. Eso puede deberse, más que al entorno social, familiar o campañas publicitarias, a la presencia de ciertos genes que podrían aumentar el riesgo de alcoholismo. En laspersonas con alcoholismo severo, los investigadores han ubicado un gen que afecta la función de una estructura de nervio-célula conocida como receptor de dopamina D2 (DRD2), el cual, a su vez, influye la actividad de dopamina. Este gen también se encuentra en las personas con el trastorno de déficit de atención, quienes tienen un mayor riesgo para el alcoholismo, y es también presente en las personascon el síndrome de Tourette y autismo. La asociación de este gen con estos problemas neurológicos conduce a algunos expertos a creer que el gen receptor de dopamina D2 no es una causa primaria del alcoholismo, pero que las personas con este gen tienen mayor probabilidad de beber para tratar los síntomas psicológicos y conductuales de sus trastornos neurológicos.
Ahora bien una persona con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Influencia del alcohol
  • La Influencia Del Alcohol
  • Influencia Del Alcohol En El Estado Nutricional
  • INFLUENCIA DEL ALCOHOLISMO EN LA DESINTEGRACION FAMILIAR
  • Influencias Psicosociales De Los Partidos Politicos En Guatemala
  • la influencia del alcohol como arma mortal
  • Querella conducción bajo influencia alcohol
  • Influencia de los videojuegos violentos en el desarrollo psicosocial de niños

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS